Supermercado cierra todas sus tiendas en Colombia: despedida inesperada
Una reconocida tienda de conveniencia anuncia su cierre en Colombia, sorprendiendo a clientes y marcando un cambio en el mercado local.

Las tiendas de conveniencia introdujeron en Colombia un modelo de compra ágil y cercano que ha impactado tanto a grandes superficies como a tiendas de barrio. Este tipo de comercios se caracterizan por ser pequeños y ofrecer una variedad de productos de consumo diario, con un enfoque en la conveniencia y accesibilidad para el consumidor local.
Algunos ejemplos de este tipo de tiendas en Colombia son Oxxo, Éxito express y Carulla express. Recientemente, una popular tienda de conveniencia anunció que cerrará todas sus puertas en Colombia, lo que causó sorpresa a muchos clientes.
Le puede interesar: Cinco errores frecuentes que muchas personas cometen al buscar vivienda

Esta es la popular tienda que cierra sus puertas en Colombia
La competencia en el sector de las tiendas de conveniencia cobró a uno de los supermercados del conglomerado chileno Cencosud, que opera en Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú con almacenes como Jumbo, Easy, Metro y Spid. Justamente, este último cerrará sus puertas en el país.
Spid competía con cadenas como D1, Ara y Oxxo desde 2021 y desde 2024 contaba con seis sedes en Bogotá. Estas tiendas ofrecen productos de uso diario en puntos físicos y a través de aplicaciones digitales.
La decisión fue confirmada por la misma compañía, que aseguró que este cierre corresponde a un proceso de consolidación de sus operaciones en Colombia para concentrarse en sus marcas principales: Jumbo, Metro y Easy.
Esta noticia tomó por sorpresa a cientos de usuarios que se veían beneficiados por el formato de las tiendas Spid, por su servicio al cliente y porque las entregas se realizaban en menos de 30 minutos.

Spid llegó a Colombia en 2021 como una apuesta moderna de Cencosud para diversificar su portafolio y captar el mercado de conveniencia, en medio del auge de este tipo de tiendas en el país. Para ello, transformaron antiguos locales de Metro Express en espacios de 100 y 200 metros cuadrados, ubicados en zonas estratégicas.
No obstante, la competencia de marcas como D1 y Ara no dejó prosperar este negocio en Colombia. “La fuerte competencia en el sector retail, liderada por formatos de descuento que han ganado terreno en Colombia, llevó a uno de los grandes supermercados en el país a cerrar las puertas de uno de sus negocios”, explicó Cencosud en su comunicado.
Esto pasará con los colaboradores
La empresa aseguró que más del 90 % de los colaboradores fueron recibidos en otras operaciones del grupo Cencosud, como Jumbo, que cuenta con 43 sedes en todo el país, y Metro, que cuenta con 35.

El cierre de Spid se suma a una lista creciente de marcas que no han logrado resistir la dinámica del mercado colombiano. Entre las cadenas que han salido del país en los últimos años se destacan Colsubsidio, Merqueo, almacenes TÍA, LEY, YEP y Justo & Bueno. Todas ellas han sido impactadas por la transformación del consumo y la consolidación de los formatos de bajo precio.
Le puede interesar: Exportadores alertan caída en inversión y empleo en el gobierno Petro
D1 sigue liderando el sector de las tiendas de conveniencia
Tiendas D1, el líder del modelo de descuento en Colombia, ha experimentado un crecimiento imparable. En 2024, D1 se ubicó en el segundo lugar del sector comercio por ingresos, solo superado por Terpel, superando a gigantes como Éxito, Olímpica y Ara.
Con más de 2.500 puntos de venta, registró ingresos operacionales por 19,4 billones de pesos en 2024 y ganancias por 373,2 mil millones de pesos, consolidando su posición como una de las empresas más rentables del país.