Esto es lo que debe ganar un colombiano para recibir una pensión de $3.9 millones

Colpensiones pone a disposición de sus usuarios una calculadora en línea que permite simular cuánto tiene ahorrado.
Billetes y un hombre trabajando
El sistema pensional colombiano combina dos regímenes, ambos con un enfoque diferente para garantizar una pensión a sus afiliados. Crédito: Foto de Kampus Production: Pexeles

El sistema de pensiones en Colombia es un aspecto crucial para millones de ciudadanos que, al culminar su vida laboral, aspiran a obtener una pensión que les permita disfrutar de una vejez tranquila. Este sistema está compuesto por dos regímenes diferentes, cada uno con sus características y requisitos.

El sistema pensional colombiano combina dos regímenes, ambos con un enfoque diferente para garantizar una pensión a sus afiliados:

  1. Régimen de Prima Media con Solidaridad (RPM): Este régimen es administrado por Colpensiones y se basa en el promedio de los salarios cotizados durante la vida laboral del afiliado. Es el sistema más antiguo y abarca a una gran parte de la población.
  2. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Este régimen, a cargo de entidades privadas, funciona bajo el principio de capitalización individual. En este modelo, cada trabajador ahorra para su propia pensión, acumulando los aportes en una cuenta personal.

Desde el momento en que una persona comienza a trabajar en Colombia, ya sea como empleado o independiente, debe realizar aportes obligatorios al sistema de pensiones. Colpensiones es una de las instituciones más relevantes en este proceso, desempeñando un papel clave en la administración de las pensiones en el país.

Lea también: Pensión en Colombia: esta es la suma que paga Colpensiones por 1.300 semanas cotizadas

Adultos mayores pensiones
El sistema de pensiones en Colombia es un aspecto crucial para millones de ciudadanosCrédito: Pexels y Pixabay

Uno de los principales requisitos para pensionarse es haber acumulado un número mínimo de semanas cotizadas en el fondo de pensión. Aunque muchos trabajadores cotizan regularmente, a la hora de solicitar su pensión, algunos descubren que no alcanzan el número de semanas exigido. Por esta razón, es fundamental revisar de manera periódica el historial laboral.

¿Cómo saber cuanta pensión voy a recibir?

Colpensiones pone a disposición de sus usuarios una calculadora en línea que permite simular cuánto tiene ahorrado y cuál podría ser el monto de su pensión. Aunque cada caso es diferente, debido a factores como la edad, semanas cotizadas y salario, esta herramienta ofrece una proyección útil para los afiliados.

¿Quiénes recibe una pensión de $3,9 millones de pesos?

A continuación, le damos un ejemplo práctico de cómo calcular una pensión. Consideremos a una persona con un salario promedio de $5 millones, 900 semanas cotizadas y con suficientes años por delante para seguir contribuyendo al sistema. Esta persona podría recibir una pensión mensual de entre $3,5 y $3,9 millones, dependiendo de los aportes futuros.

De interés: Así puede recibir el dinero que cotizó en pensión sin cumplir con las semanas: paso a paso

Ahorro pensional en Colpensiones
ahorrar no se limita a guardar dinero, sino a utilizarlo de manera inteligenteCrédito: Freepik

Fórmula para calcular la pensión en Colombia

La fórmula general para calcular la pensión en Colombia es la siguiente:

Pensión = (IBL) x (porcentaje de pensión) x (número de semanas cotizadas) / 1300

  • IBL (Ingreso Base de Liquidación): Es el promedio de los salarios sobre los que se cotizó.
  • Porcentaje de pensión: Depende del número de semanas cotizadas y se establece según la Ley 100 de 1993.

Supongamos que una persona cotizó durante 1.050 semanas (aproximadamente 27 años). En este caso, el porcentaje de pensión sería del 65% del IBL. Si esta persona tuvo un IBL de $5 millones, el cálculo sería el siguiente:

Pensión = (5.000.000) x (0.65) x (1.050) / 1300

¿Cuánto debes ganar para recibir una pensión superior a $3 millones?

El ingreso necesario para recibir una pensión de más de $3 millones varía dependiendo de factores como la edad, las semanas cotizadas y el régimen de pensiones elegido. Aquí te presentamos dos ejemplos para ilustrar mejor las diferencias:

  • Caso 1: Persona de 35 años con 480 semanas cotizadas

Una persona de 35 años que ha cotizado alrededor de 480 semanas necesitaría tener un salario cercano a los $6 millones para asegurarse una pensión superior a los $3 millones.

  • Caso 2: Persona de 65 años con 1.500 semanas cotizadas

En este escenario, una persona de 65 años que ha cotizado 1.500 semanas, lo que equivale a 30 años de aportes, necesitaría un salario base de aproximadamente $8 millones para obtener una pensión de $3 millones mensuales.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.