¿Tiene un lote y desea construir su casa? Este subsidio puede ayudarle a lograrlo

¿Tiene un terreno y quiere construir la casa perfecta? Descubra cómo este subsidio puede ayudarte a financiar su proyecto y convertir su sueño en realidad.
Construya la casa de sus sueños sin gastar una fortuna. Descubra cómo este subsidio puede ayudarlo
Construya la casa de sus sueños sin gastar una fortuna. Descubra cómo este subsidio puede ayudarlo Crédito: Freepik


En Colombia, cada vez son más las personas que viven en arriendo y menos quienes tienen casa propia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023, de los 18 millones de hogares del país, el 39,5 % era propietario de una vivienda, mientras que un 40,3 % vivía en arriendo.



Esta tendencia ha impulsado a muchos a buscar alternativas para lograr el sueño de la vivienda propia, optando por la compra o construcción de casas en terrenos, especialmente en áreas rurales. Durante la pandemia, por ejemplo, la búsqueda de lotes rurales aumentó un 20 % en el primer trimestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, según FincaRaíz.



Por esta razón, la Caja de Compensación Familiar Compensar ha implementado un subsidio económico dirigido a los trabajadores afiliados, tanto urbanos como rurales, que sean propietarios de un lote en Bogotá o sus alrededores, y que deseen construir una vivienda. El subsidio es de hasta 18 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV) para viviendas urbanas y de hasta 70 SMMLV para viviendas rurales.

Le puede interesar: Ley que elimina barreras económicas para comprar vivienda, entró en vigencia en Colombia


En Colombia, cada vez son más las personas que viven en arriendo y menos quienes tienen casa propia
Para 2025, los subsidios se ajustaron en función del salario mínimo legal vigente, que se fijó en $1.423.500.Crédito: Freepik


Requisitos y procedimiento para obtener el subsidio



Los interesados en acceder a este subsidio deben cumplir con ciertos requisitos relacionados tanto con el predio como con el grupo familiar. En cuanto al terreno, debe estar legalizado, habilitado para la construcción de vivienda, sin riesgos ambientales, contar con servicios públicos disponibles y contar con una licencia de construcción. Además, para los lotes rurales, no deben ser parte de condominios vacacionales.



En cuanto al grupo familiar, es necesario ser afiliado a la Caja de Compensación Compensar, tener ingresos familiares iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes, y no ser propietario de más de un lote. También se exige no haber recibido anteriormente un subsidio nacional de vivienda y contar con recursos complementarios como ahorros, créditos o cesantías, que cubran al menos el 10 % del valor de la vivienda.

Lea también: Invierta en propiedades de lujo en EE.UU. desde Colombia: así puede hacerlo



Miguel Rodríguez, coordinador de Vivienda de Compensar, explica que "para muchas personas, es un sueño tener una vivienda propia. Un gran paso es la adquisición de un terreno, sin embargo, la construcción supone una carga presupuestal extra que termina haciendo que muchas personas duren años con un predio sin construir o con una unidad habitacional que no cumple con estándares básicos para su calidad de vida. Por eso, desde la Caja de Compensación de Compensar ofrecemos esta ayuda que tiene, como fin último, generar bienestar en las personas y en su grupo familiar".


Subsidio vivienda
Los interesados en acceder a un subsidio deben cumplir con ciertos requisitosCrédito: Freepik


El proceso para obtener el subsidio



Para acceder al subsidio, los interesados deben completar un formulario de inscripción en el que Compensar validará el cumplimiento de los requisitos tanto del afiliado como del predio. Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario debe seleccionar un constructor aliado que se encargará del proceso técnico de la obra. Después de la aprobación del subsidio, el constructor expide las pólizas necesarias para la ejecución de la construcción, y finalmente, se entrega la vivienda al beneficiario.

Lea en La FM: Rentas cortas y coliving: Cinco claves para aprovechar esta tendencia



Este subsidio se ha convertido en una oportunidad clave para muchas familias colombianas, ofreciendo una vía para mejorar sus condiciones de vida y alcanzar el anhelado sueño de la vivienda propia.



Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.