Invierta en propiedades de lujo en EE.UU. desde Colombia: así puede hacerlo

¿Sueña con tener una propiedad en Estados Unidos? Descubra cómo invertir desde Colombia de manera segura y rentable.
Invierta en el mercado inmobiliario estadounidense de lujo y asegure su futuro financiero.
Invierta en el mercado inmobiliario estadounidense de lujo y asegure su futuro financiero. Crédito: Freepik


Cada vez más colombianos están invirtiendo en finca raíz en Estados Unidos, atraídos por las oportunidades de crecimiento y estabilidad económica que ofrece el país. Según expertos del sector inmobiliario, el interés ha crecido principalmente en ciudades como Miami, Orlando, Nueva York y Houston, donde los compradores colombianos ven el potencial de un mercado robusto, con un crecimiento de valor sostenido en el tiempo.



La adquisición de propiedades en Estados Unidos no solo representa una oportunidad de diversificación financiera, sino que también permite a muchos colombianos asegurar sus activos en dólares, lo cual se considera un refugio en medio de la volatilidad del peso colombiano.

Le puede interesar: Descubra la oportunidad de inversión en Orlando y multiplique su dinero



Además, el mercado estadounidense ofrece opciones de financiamiento que facilitan el acceso a propiedades sin necesidad de realizar pagos iniciales elevados.



Muchos de estos inversionistas ven en la finca raíz una oportunidad para obtener ingresos a través del alquiler de propiedades a corto y largo plazo. Esto ha cobrado especial relevancia en ciudades con alta demanda turística, como Miami y Orlando, donde los colombianos adquieren propiedades con el objetivo de rentarlas a través de plataformas de hospedaje en línea.



Hoy, gracias a la tecnología, invertir en bienes raíces es más sencillo y accesible que nunca. Plataformas digitales como Dividenz permiten a cualquier persona, sin importar su experiencia o capital inicial, invertir en el dinámico mercado inmobiliario estadounidense.



A través de estos portales, es posible adquirir fracciones de propiedades comerciales, residenciales o industriales, diversificando así la inversión y reduciendo el riesgo.

Vea también: Así puede invertir en propiedades internacionales desde 100 dólares en minutos


Viva la experiencia de invertir en las mejores ubicaciones de Estados Unidos
La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) ha advertido que muchas personas viven engañadas.Crédito: Freepik


¿Cuáles son las ventajas de esta nueva modalidad de inversión?



  • Accesibilidad: Con montos iniciales relativamente bajos, cualquier persona puede comenzar a invertir en bienes raíces.



  • Liquidez: Muchas plataformas permiten retirar el capital invertido en un plazo corto, brindando mayor flexibilidad.



  • Diversificación: Al invertir en múltiples propiedades, se reduce el riesgo asociado a una sola inversión.



  • Profesionalización: La gestión de las propiedades está a cargo de expertos, lo que libera al inversor de tareas administrativas.



  • Rendimientos atractivos: El mercado inmobiliario estadounidense, especialmente los segmentos multifamiliar e industrial, ofrecen rendimientos estables y atractivos a largo plazo.

Lea en La FM: ¿Por qué invertir en dólares digitales? Conozca sus rendimientos



¿Por qué invertir en Estados Unidos?



Estados Unidos se destaca por su estabilidad económica, marco legal sólido y una demanda creciente en el sector inmobiliario. En particular, el segmento multifamiliar presenta una tasa de vacancia baja, lo que garantiza un flujo constante de ingresos por rentas.



Dividenz ofrece a los inversores colombianos la oportunidad de participar en proyectos inmobiliarios de alta calidad en Estados Unidos, con un enfoque en los segmentos multifamiliar e industrial. La plataforma se caracteriza por:



  • Transparencia: Toda la información sobre los proyectos está disponible para los inversores.



  • Seguridad: Los fondos de los inversores están protegidos y regulados.



  • Diversificación: Se ofrecen múltiples opciones de inversión para adaptarse a diferentes perfiles de riesgo.



Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.