Rentas cortas y coliving: Cinco claves para aprovechar esta tendencia

¿Está pensando en invertir en el sector inmobiliario? Las rentas cortas y el coliving son las tendencias que están revolucionando el mercado.
El mercado inmobiliario colombiano se transforma con el auge del coliving y las rentas cortas.
El mercado inmobiliario colombiano se transforma con el auge del coliving y las rentas cortas. Crédito: Freepik


El mercado inmobiliario colombiano está viviendo una revolución silenciosa. Impulsado por las nuevas tendencias de consumo y el interés de los inversionistas, el modelo de rentas cortas y co-living se ha posicionado como una alternativa atractiva y rentable.



Según cifras del Registro Nacional de Turismo, el país cuenta con más de 53.000 viviendas turísticas, concentrándose principalmente en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena. Esta creciente demanda ha generado un interés significativo en el sector de la construcción, que busca adaptarse a las necesidades de un mercado cada vez más exigente.



"Los desarrolladores deben adoptar una visión estratégica para aprovechar las oportunidades que ofrece este sector", afirma Xavier Cárdenas, cofundador y CEO de Wellcome.travel. La plataforma, que conecta a propietarios con huéspedes, ha evidenciado un crecimiento exponencial en Colombia, con un 16% a 18% del alojamiento turístico correspondiendo a rentas cortas.

Le puede interesar: Así puede invertir en propiedades internacionales desde 100 dólares en minutos


Colombia cuenta con más de 53.000 viviendas turísticas, concentrándose principalmente en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena.
Colombia cuenta con más de 53.000 viviendas turísticas, concentrándose principalmente en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena.Crédito: Freepik


¿Qué factores clave deben considerar los constructores?



  • Análisis de mercado: Evaluar la demanda local, tarifas y ocupación en áreas específicas es fundamental para asegurar la viabilidad de los proyectos a largo plazo.



  • Diseño y conceptualización: Estos desarrollos requieren un enfoque distinto en arquitectura y tecnología, como la infraestructura Wi-Fi y amenidades, para cumplir con las expectativas de los huéspedes.



  • Aspectos legales: Cumplir con las regulaciones, desde el Registro Nacional de Turismo hasta las normativas de zonificación, es esencial para evitar inconvenientes legales que afecten la rentabilidad.



  • Modelo operativo: Definir si la operación será gestionada por operadores exclusivos o terceros afecta la calidad del servicio y la convivencia entre propietarios y huéspedes.



  • Perfil del inversor: Es crucial establecer desde el inicio si el proyecto apunta a compradores de segundas viviendas o inversionistas, clarificando expectativas de rentabilidad y costos operativos.

Lea también: Nuevos modelos de negocio revolucionan la industria inmobiliaria



Alianzas estratégicas y nuevos modelos de inversión



Empresas como La Haus y Wellcome están liderando el camino, ofreciendo modelos de inversión en los que los propietarios pueden adquirir fracciones de propiedades de lujo y generar ingresos. "Nuestra experiencia en la estructuración de este tipo de desarrollos nos ha permitido entender las complejidades del sector y garantizar el éxito de estos proyectos", asegura Xavier Cárdenas.



Impacto económico



El crecimiento de las rentas cortas no solo impulsa el turismo, sino que también genera un impacto significativo en la economía. Según Fedelonjas, los ingresos generados por las rentas cortas aportaron US$554 millones al PIB colombiano en 2023.



El mercado inmobiliario colombiano está experimentando una transformación profunda, impulsada por las nuevas tendencias de consumo y el interés de los inversionistas. El co-living y las rentas cortas se posicionan como una alternativa atractiva y rentable, generando nuevas oportunidades para el sector de la construcción y un impacto positivo en la economía del país.



Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.