Reforma laboral genera preocupación en gremios científicos

Las organizaciones médicas denunciaron que las propuestas presentadas no han sido tenidas en cuenta en el debate de la reforma laboral.
Médicos
Médicos especialistas Crédito: Médicos especialistas

El presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), Agamenón Quintero, mostró su preocupación tras la aprobación del tercer debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, pasando a la plenaria del Senado sin que se tuvieran en cuenta las propuestas realizadas por este gremio de la salud a nivel nacional.

Señaló que con miras a la protección de los derechos laborales de los trabajadores de la salud del sector privado, y pese a los esfuerzos coordinados por varias organizaciones médicas para aportar al debate de la reforma laboral, estas no fueron tenidas en cuenta.

“Durante las últimas semanas, hemos solicitado de manera reiterada ser parte activa de la discusión, proponiendo artículos orientados a garantizar condiciones laborales dignas y justas para el Talento Humano en Salud en el sector privado”, dijo.

Le puede interesar: Buscarán revivir trato especial a Mipymes en reforma laboral con pagos nocturnos y dominicales

Apuntó que estas propuestas han sido presentadas para promover la formalización, estabilidad y dignificación del empleo.

“Así como también incorporar medidas específicas que reconozcan las particularidades del trabajo asistencial en Colombia, y una supervisión estatal efectiva, con mecanismos claros para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales en el sector. Lo anterior, aunque ha sido reconocido por las distintas entidades tanto del ejecutivo como del legislativo, y en algunas ocasiones se ha permitido exponerlas en los distintos escenarios en los que se ha dado la discusión, solo han quedado en palabras y promesas políticas”, explicó.

Subrayó que es sabido que el 80% de los trabajadores del sector salud en Colombia están en el sector privado y sus condiciones de empleo, en los dos últimos años, presentan un alto porcentaje de abusos de la posición dominante de empleadores sobre trabajadores, el cual se refleja en la disminución de salarios y honorarios.

“La modificación arbitraria de horarios, cambios radicales de las condiciones contractuales, terminación de contratos sin justa causa o lo que es peor, terminación por el cierre de servicios debido a la crisis de la salud. Más de 65% de los médicos y profesionales están contratados por prestación de servicios, padeciendo sobrecarga de trabajo e incertidumbre y, en consecuencia, afectando su salud mental”, dijo.

Le puede interesar: Reforma laboral subiría costos en hoteles hasta un 8 %, según gremio

El médico especialista afirmó que sus propuestas no han sido siquiera estudiadas por los congresistas, ni por la Cámara ni el Senado.

“Prueba de ello, es el articulado aprobado en tercer debate por la Comisión Cuarta del Senado. Esta exclusión injustificada resulta alarmante, ya que deja por fuera las voces de quienes representan a miles de profesionales de la salud que hoy enfrentan condiciones laborales precarias, inestabilidad contractual y falta de garantías”, dijo.

Recalcó que espera que sus propuestas sean estudiadas e incluidas en el proyecto que se discutirá en la plenaria del Senado.

“Esperamos que en adelante se garantice una verdadera participación de los actores del sector salud en las decisiones que nos afectan directamente. Seguiremos luchando por los derechos laborales del Talento Humano en Salud y la salud de los colombianos”, puntualizó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.