Breadcrumb node

Si quiere una pensión de $3 millones en Colombia, esto es lo que debe ganar y cotizar legalmente en 2025

Conozca cuáles son los requisitos que debe cumplir en Colpensiones o los fondos privados, para lograr una mesada superior a los $3.000.000.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 5, 2025 - 18:40
Pensionados
Esta es la forma en la que puede obtener una pensión de 3 millones de pesos en 2025.
Colprensa/ Freepik y Camila Díaz - RCN Radio

En Colombia, las pensiones son un beneficio económico vitalicio que recibe una persona al cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas establecidos por ley. Este ingreso tiene como objetivo garantizar un sustento digno tras el retiro de la vida laboral activa. El sistema vigente se reglamenta a través de la Ley 100 de 1993, la cual define las condiciones para acceder a este derecho.

El valor final de la mesada pensional en Colombia depende de múltiples factores, siendo determinante el tipo de régimen en el que se encuentre el cotizante. En el país coexisten dos modalidades principales: el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, gestionado por fondos privados. Cada uno aplica fórmulas distintas para calcular el monto de la pensión.

Le puede interesar: Franquicia de Burger King se declaró en quiebra y busca comprador: ¿cerrarán sus restaurantes?

Ante este panorama, muchos trabajadores se preguntan cuánto deben cotizar y ganar para lograr una pensión mensual de $3 millones en 2025. La respuesta varía según el régimen al que pertenezca el afiliado y los ingresos reportados durante su vida laboral. A continuación, explicamos cuáles son los requisitos y proyecciones clave que debe tener en cuenta para alcanzar esa meta de jubilación.

Pesos colombianos
Conozca cuánto debe cotizar para obtener una pensión de 3 millones de pesos.
Camila Díaz-RCN Radio

Esto debe ganar para obtener una pensión de $3 millones de pesos

Lo más importante que debe tener en cuenta para alcanzar una pensión de $3 millones de pesos es que debe certificar 1.300 semanas cotizadas, lo que equivale a aproximadamente 25 años de aportes, además de cumplir con la edad de retiro. También es clave considerar que los requisitos varían según si está afiliado a Colpensiones o a un fondo privado.

Para obtener una pensión mensual de $3 millones en Colpensiones, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el sistema público. Uno de los principales es haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas, equivalente a aproximadamente 25 años de trabajo.

Le puede interesar: Por ley, a estos pensionados les pueden quitar hasta el 50% de su mesada: ¿Está usted en la lista?

El valor de la pensión se calcula con base en el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios sobre los que se realizaron aportes durante los últimos 10 años, o durante toda la vida laboral, según lo que resulte más favorable para el afiliado.

Pensiones
El valor de la pensión se calcula con base al Ingreso Base de Liquidación.
Colpensiones/Pexels

Con 1.300 semanas cotizadas, se reconoce cerca del 65 % del IBL. Así, para obtener una pensión de $3 millones bajo este esquema, el IBL debería ser de aproximadamente $4,6 millones. Si el afiliado alcanza entre 1.800 y 2.000 semanas cotizadas, el porcentaje sube hasta un 70 % del IBL, reduciendo el IBL requerido a alrededor de $4,2 millones mensuales.

Capital necesario para una pensión de $3 millones en fondo privado

En el caso de los fondos privados, la pensión se financia a través del capital acumulado durante la vida laboral, el cual puede ser utilizado mediante una renta vitalicia o retiros programados. La posibilidad de alcanzar una pensión de $3 millones dependerá del monto total ahorrado y de diversos factores técnicos y financieros.

Le puede interesar: ¿Quiénes deben declarar renta en agosto de 2025 en Colombia?

Entre los aspectos a considerar están la expectativa de vida del afiliado y de sus beneficiarios, la rentabilidad de las inversiones realizadas por el fondo y las tasas de interés vigentes al momento del retiro. Estos elementos son clave para determinar la viabilidad del monto deseado.

De acuerdo con el portal Valora Analitik, se estima que para alcanzar una mesada de $3 millones en un fondo privado, el capital acumulado debería ser de aproximadamente $400 millones. No obstante, el cálculo definitivo dependerá de un estudio actuarial que analice en detalle las variables específicas del afiliado.

Fuente:
Sistema Integrado Digital