Sector empresarial expone sus retos frente a la reforma pensional y las tasas de interés

La presidenta del Grupo Aval habló sobre economía, liderazgo y el papel de las mujeres en la dirección.

La presidenta del Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, destacó que la organización está conformada por más de 50 empresas distribuidas en cuatro bancos, un fondo de pensiones y Corficolombiana, dedicada a la inversión en el sector real. Señaló que el grupo cuenta con 70.000 colaboradores, lo que representa el sustento de igual número de familias, y más de 26.000 proveedores en distintas áreas de negocio. “Somos la empresa privada con más colaboradores del país”, aseguró.

Le podría interesar: Reforma pensional 2025: parejas podrían unir sus aportes para lograr la pensión por vejez en Colombia

Explicó que el grupo tiene presencia en 1.050 municipios del territorio nacional, lo que genera un compromiso social y económico con las comunidades. “Nos interesa el progreso de la gente, tanto de nuestros colaboradores como de las comunidades donde estamos presentes”, afirmó.

Desempeño de los sectores económicos

Gutiérrez indicó que el sector de infraestructura ha sido uno de los más afectados en el último año, debido a la falta de nuevos proyectos y la ausencia de gestión para destrabar concesiones. Mencionó que varios proyectos en el país se encuentran paralizados y que es necesaria una mayor articulación entre los sectores público y privado.

En cuanto al sector del gas, manifestó que se encuentra en una “alerta amarilla”, dado que la exploración se detuvo y las reservas solo alcanzan para dos años. Aseguró que el gas es clave para la transición energética y para combatir la pobreza energética, ya que muchas familias dependen de este recurso. “Ojalá no tengamos una crisis de gas el próximo año”, advirtió.

Sobre la agroindustria, señaló que el Grupo Aval tiene presencia en el cultivo de arroz en el Tolima y que, pese a las dificultades de precios y posibles paros, el sector ha mantenido su estabilidad. “El agro es fundamental y se ha sostenido durante este año”, comentó.

Reforma pensional e impacto en los fondos privados

La presidenta del grupo se refirió a la reforma pensional y su implementación gradual. Indicó que existe incertidumbre sobre su entrada en vigor, aunque muchas personas con salarios inferiores a 2.5 mínimos ya han sido trasladadas a Colpensiones. “La reforma se va implementando parcialmente, pero confiamos en que empiece a aplicarse el próximo año”, afirmó.

Le podría interesar: DIAN ofrece remates de viviendas desde 8 millones durante octubre: cómo aplicar

Respecto al futuro de los fondos privados, sostuvo que deberán reinventarse, ya que la mayoría de los cotizantes quedarán en el régimen público. “Nos toca redirigir el negocio. Las pensiones obligatorias, como las conocíamos, pasarán a ser principalmente de Colpensiones”, explicó.

Tasas de interés y política monetaria

Gutiérrez aseguró que el sistema financiero ha mostrado solidez a pesar de las altas tasas de interés. Resaltó la prudencia del Banco de la República frente a la inflación, aunque considera necesario acelerar la reducción de tasas. “Seguimos teniendo una tasa real alta. Esperamos que el próximo año haya buenas noticias en ese frente”, dijo.

Sobre la tasa de usura, expresó su desacuerdo con eliminarla, argumentando que aún no existen las condiciones para una liberalización total. “Todavía no estamos preparados para tener esas libertades. Hay que seguir combatiendo la informalidad y el gota a gota”, sostuvo.

Avances en bancarización y tecnología financiera

La presidenta explicó que la apuesta del grupo está en la inclusión financiera y en el impulso del sistema interoperable de pagos Breve del Banco de la República. “El 74% de las transacciones en Colombia aún se hacen en efectivo. Queremos que los pagos digitales sean inmediatos y accesibles para todos”, señaló.

Sobre la plataforma Dale, reconoció que el grupo ingresó al mercado después de Nequi y Daviplata, pero con una propuesta sólida. “Llegamos más tarde, pero con una estrategia enfocada en la digitalización y la seguridad”, afirmó.

Visión de liderazgo y trayectoria personal

En la segunda parte de la conversación, Gutiérrez habló sobre su trayectoria profesional. Es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes, con especialización y doctorado en finanzas. Antes de llegar al sector privado, fue decana de la Facultad de Administración y luego ocupó cargos en el Gobierno Nacional, como alta consejera y secretaria general.

Recordó su papel en la creación de entidades como la ANI y la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, y la implementación de tableros de control para medir la ejecución presupuestal. “Gobernar es ejecutar, y eso se logra con seguimiento real a las metas”, comentó.

Participación de mujeres en cargos directivos

Sobre la participación femenina, Gutiérrez afirmó que las brechas laborales persisten, especialmente por la edad de jubilación. “Cuando una mujer llega a un cargo directivo ya está cerca de pensionarse, y eso influye en las decisiones de contratación”, explicó.

En el Grupo Aval, el 54% de los colaboradores son mujeres y el 43% de los cargos de presidencia están ocupados por ellas. “Somos el único grupo con ese porcentaje de mujeres en posiciones ejecutivas”, aseguró.

Para ella, la clave está en la formación y la motivación de las jóvenes. “Hay que formarse, ser exigentes y demostrar resultados. Solo así se puede construir una carrera exitosa”, destacó.

Estilo de gestión y medición de resultados

Gutiérrez señaló que su estilo de liderazgo se basa en el trabajo en equipo y la motivación. “En la universidad uno aprende que no se dan órdenes, se motiva y se construye en conjunto. Eso aplico en la empresa”, explicó.

Agregó que prefiere ser evaluada por logros y entregables, más que por cifras financieras. “Me gusta más el proceso que el resultado final. Ejecutar proyectos y alcanzar metas colectivas es lo que me motiva”, indicó.

Reflexión final sobre el futuro económico

La presidenta del Grupo Aval concluyó que la confianza y la certidumbre son fundamentales para la economía. “Más que tasas bajas, lo importante es que haya estabilidad. La incertidumbre frena el crecimiento”, señaló.

Más noticias: A este grupo de pensionados les descontarán el 10% de su mesada por salud

Finalmente, expresó su optimismo frente al próximo año. “Esperamos que el país avance en ejecución, colaboración público-privada y estabilidad económica. Ese es el camino para fortalecer el desarrollo”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.