A este grupo de pensionados les descontarán el 10% de su mesada por salud

En Colombia, los pensionados deben aportar a salud y al Fondo de Solidaridad según su mesada, con descuentos progresivos y otros posibles descuentos legales.
Pensionados
Requisitos para la pensión por vejez en Colombia: 1.300 semanas de cotización con Colpensiones o 1.150 semanas con RAIS. Mujeres podrán pensionarse con solo 1.000 semanas a partir de 2035. Crédito: Freepik

En Colombia, la pensión por vejez se adquiere a los 62 años en el caso de los hombres y a los 57 en el caso de las mujeres, siempre que hayan cotizado al menos 1.300 semanas al régimen de Colpensiones.

Por su parte, los afiliados al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), administrado por los fondos privados, deben acumular el capital suficiente para financiar una pensión (generalmente debe ser mayor al 110 % del salario mínimo legal vigente) o cotizar 1.150 semanas para lograr la pensión mínima.

Cabe mencionar que, a partir de 2026, en ambos casos las mujeres verán reducidas en 15 semanas al año el requisito de cotización, hasta que en 2035 solo necesiten 1.000 semanas.

Le puede interesar: Conozca quiénes pueden acceder a 78 semanas extra para pensionarse en Colombia y qué condiciones deben cumplir

Una vez se logra la pensión por vejez, los beneficiarios deben hacer un aporte al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que varía según el monto recibido.

Salud pensionados
Los pensionados en Colombia deben hacer aportes al sistema de salud.Crédito: Freepik

Estos pensionados deben aportar el 10 % de su mesada pensional para salud

El sistema de cálculo de aportes se fundamenta en el principio de progresividad, un pilar de la seguridad social que busca equilibrar las cargas contributivas. Este enfoque estratégico garantiza que la sostenibilidad del sistema de salud no represente una carga desproporcionada para los pensionados con menores ingresos, aplicando un mecanismo escalonado en lugar de una tarifa plana.

El porcentaje de descuento varía según el monto de la mesada pensional, medido en relación con el salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) en Colombia. De acuerdo con la resolución 1271 de agosto de 2023, la estructura de aportes es la siguiente:

Pensiones de hasta 1 salario mínimo: El descuento aplicable es del 4 %.
Pensiones entre 2 y 3 salarios mínimos: El descuento para este rango es del 10 %.
Pensiones de más de 3 salarios mínimos: El descuento correspondiente es del 12 %.

De tal manera, los pensionados que reciban una mesada equivalente a entre dos y tres salarios mínimos mensuales legales vigentes deberán aportar el 10 % de esa mesada para la salud. Por ejemplo, si un pensionado recibe una mesada de 3 millones de pesos mensuales, deberá hacer un aporte de $360.000 pesos para su salud, teniendo en cuenta que en 2025 el salario mínimo es de $1.423.500.

Salud pensionados
Pensionados en Colombia deben hacer aportes al sistema de salud dependiendo de sus ingresos.Crédito: Freepik

Otros descuentos que se aplican a los pensionados

Fondo de Solidaridad Pensional

Algunos pensionados están obligados a contribuir al Fondo de Solidaridad Pensional, destinado a financiar subsidios para los sectores más vulnerables:

Pensiones superiores a 10 salarios mínimos: 1 % de aporte
Pensiones superiores a 20 salarios mínimos: 2 % de aporte

Le puede interesar: Pensión por invalidez sí sirve para completar semanas y acceder a la pensión de vejez en Colombia: esto dijo la Corte

Retención en la fuente y otros descuentos

Además de los aportes a salud y al Fondo de Solidaridad Pensional, las pensiones que superan los montos establecidos por la Dian en Colombia están sujetas a retención en la fuente. También pueden aplicarse otros descuentos, como:

Libranzas por créditos adquiridos con entidades financieras
Cuotas de afiliación a asociaciones de pensionados
Deudas con el Banco de la República, la Dian u otras entidades
Cuotas alimentarias ordenadas judicialmente


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.