¿Se puede gastar la plata que le envían por error a su Nequi? Esto dice la ley

Descubra las consecuencias legales que podría tener el gastar dinero que llegó por error a una cuenta de Nequi.


A medida que las billeteras digitales han ganado popularidad, se ha hecho muy común que un usuario realice una transferencia de dinero a un número equivocado. Esta situación ha generado un nuevo debate en torno a cómo debe obrar el usuario que recibió la plata por error.

Pese a que la ética indica que el dinero debe ser devuelto de inmediato a quien lo envió, algunos consideran que dicho error es un golpe de suerte y por ello podrían gastar la plata sin problema alguno.

Lea además: Nueva modalidad de robo a través de Nequi: así puede evitarla



¿Se puede gastar la plata que llega por error a Nequi?

Expertos indican que hacer uso de un dinero que fue transferido por error a una cuenta de Nequi o Daviplata, puede traer serias consecuencias legales, incluso prisión.

Pese a que se trate de un simple error que aparentemente no tiene consecuencias, la legislación colombiana es clara frente a estos casos. El usar dinero que no es propio, así se haya recibido por error, puede configurarse como un delito penal.

Mire además: Pilas a los clientes de Nequi: hay nuevo cambio para retirar dinero

El Código Penal colombiano, en su artículo 252, establece esta situación como “aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito”. Es decir, si una persona recibe cierta cantidad de dinero en su cuenta, ya sea Nequi, Daviplata u otra entidad financiera, y decide quedarse con ella sabiendo que no le pertenece, podría estar incurriendo en un delito que acarrea penas de hasta cuatro años de cárcel.

“El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses”, señala textualmente el artículo.

Si una persona se gasta un dinero que recibió por error vía Nequi y no lo devuelve, estaría cometiendo una falta, así se trate de una suma que no supere los diez salarios mínimos legales.

Consulte además: Reforma laboral entra en vigencia y ya hay puntos que empresas deben comenzar a aplicar, explica MinTrabajo

¿Qué hacer si alguien le transfiere plata por error?

Aunque algunas personas optan por ignorar los mensajes del remitente, o incluso bloquean el número del remitente, lo más sensato es no utilizar el dinero y buscar devolverlo cuanto antes.

Según explica Nequi, desde su blog oficial, ellos actúan como intermediarios en este tipo de casos, pero no pueden obligar a nadie a devolver un giro.

Por normas de protección de datos, la aplicación no entrega los datos completos del remitente ni del receptor, pero sí permite hacer el reclamo desde el mismo sistema o contactarse con el equipo de soporte.

Lea además: Estos son los colombianos que deberán declarar renta en el exterior: así funciona el proceso

¿Qué puede hacer la persona que se equivocó en la transferencia vía Nequi?

Para quien envió el dinero por equivocación, Nequi ofrece varias opciones dentro de la misma aplicación para intentar recuperarlo. Una de ellas es usar la opción “Pide plata”, la cual se puede utilizar de la siguiente forma:

  1. Ingresar a la app y tocar el ícono “$”.
  2. Seleccionar “Pide” y elegir entre “A un Nequi” o “Por Transfiya”.
  3. Ingresar el número al que le envió el dinero por error.
  4. Poner el valor que desea recuperar y escribir un mensaje explicando la situación.
  5. Esperar una respuesta. Si no se obtiene la devolución, se puede volver a intentarlo o contactar directamente al soporte de la plataforma

Le puede interesar: Reforma laboral en Colombia: conozca cómo quedaron las licencias remuneradas

Recomendaciones para evitar errores al enviar dinero

Aunque la mayoría de los errores al transferir son por descuido del usuario, la plataforma Nequi sugiere las siguientes medidas:

  • Confirmar cuidadosamente el número de celular y verificar las primeras letras del nombre que aparece como receptor antes de aprobar el envío.
  • Usar códigos QR personalizados para evitar errores de digitación.
  • Activar las notificaciones para rastrear solicitudes o devoluciones pendientes.



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.