Pilas a los clientes de Nequi: hay nuevo cambio para retirar dinero

Nequi anunció una actualización en su aplicación móvil que permite modificar los límites diarios de uso.
Nequi
Esta nueva función responde a la creciente necesidad de brindar mayor control financiero y protección ante posibles delitos digitales. Crédito: Pexeles- Nequi

Desde su nacimiento en 2016 como una iniciativa de innovación por parte de Bancolombia, Nequi se ha posicionado como una de las principales plataformas financieras digitales en el país. Su objetivo desde el inicio ha sido claro: ofrecer una alternativa ágil, fácil y accesible a millones de colombianos, en especial a quienes históricamente han estado al margen del sistema bancario tradicional.

Actualmente, más de 21 millones de personas utilizan Nequi para manejar su dinero, realizar pagos, recibir ingresos, comprar en línea y transferir fondos. Su crecimiento ha sido acelerado, en parte, por su enfoque amigable, su interfaz sencilla y su apuesta por la inclusión financiera.

Más noticias: Nequi regala plata y viajes por el Día de la Madre: requisitos para participar

Nuevo cambio en Nequi este 2025

En línea con su misión de empoderar al usuario, Nequi anunció una actualización en su aplicación móvil que permite modificar los límites diarios de uso. Desde ahora, cada cliente podrá ajustar de forma personalizada los topes para distintas operaciones financieras sin tener que acudir a una sucursal o contactar al banco.

Nequi
Nequi se ha posicionado como una de las principales plataformas financieras digitales en el país.Crédito: Composición La FM con imágenes de Nequi

Esta opción está disponible en el perfil del usuario dentro de la app, bajo la sección llamada “Administra tus montos”, y permite configurar los valores máximos para:

  • Retiros en cajeros automáticos
  • Pagos con tarjeta débito
  • Transferencias a otros usuarios o entidades
  • Compras por internet

La plataforma permite realizar hasta tres cambios por día, lo que le da al usuario mayor flexibilidad, especialmente si desea modificar sus límites según la ocasión, controlar mejor sus gastos o prevenir fraudes.

Esta nueva función responde a la creciente necesidad de brindar mayor control financiero y protección ante posibles delitos digitales. Si el usuario sospecha de actividad inusual en su cuenta o pierde su celular, podrá disminuir rápidamente los topes de uso para evitar movimientos no autorizados.

Además, la posibilidad de establecer límites personalizados puede ser útil para quienes desean mantener una disciplina financiera, ya que les permite restringir sus propios gastos diarios y ajustarlos a su presupuesto personal o familiar.

Más noticias: Nequi 2025: nuevos montos máximos de retiro en corresponsales y cajeros

¿Cuáles son los límites máximos actuales en Nequi?

A pesar de que la nueva función otorga mayor libertad para configurar topes diarios, es importante aclarar que las cuentas Nequi siguen estando sujetas a las condiciones del modelo de depósito de bajo monto regulado en Colombia.

Las cuentas Nequi funcionan bajo la figura legal de SEDPE (Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos), una estructura diseñada para facilitar la inclusión financiera, pero que también tiene límites normativos. Actualmente, el tope máximo permitido para movimientos acumulados en estas cuentas es de $10’482.689.

Una de las ventajas que ofrece Nequi es la posibilidad de acceder a efectivo de manera flexible y sin necesidad de una tarjeta física. Los usuarios pueden retirar dinero en tres canales habilitados, según los límites que hayan definido previamente:

  • Cajeros automáticos Bancolombia: permiten retiros de hasta $2’700.000 diarios (dependiendo del tope configurado por el usuario).
  • Corresponsales Bancolombia: se pueden retirar hasta $5’000.000 al día.
  • Corresponsales Nequi: no tienen límite de monto ni de número de transacciones diarias.
Cuentas de Nequi
Nequi tiene más de 18 millones de usuarios en ColombiaCrédito: iStock

¿Por qué es importante esta actualización?

  • Reduce el riesgo de fraudes digitales: al permitir bajar los montos de uso ante sospechas.
  • Fomenta la disciplina financiera: ideal para quienes quieren controlar mejor sus gastos.
  • Empodera al usuario: dándole el control de su dinero sin depender de terceros.
  • Es completamente digital: no requiere firmas, filas ni papeleo.
  • Favorece la inclusión financiera: más personas pueden tener acceso a servicios bancarios simples y seguros.

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.