Nueva modalidad de robo a través de Nequi: así puede evitarla

Nequi lanzó una nueva función para pagos digitales que, aunque innovadora, ha generado alertas por posibles riesgos en su uso público.
Ladrón Nequi
Una nueva modalidad de Nequi puede ser aprovechada por ladrones. Crédito: ImageFX

Nequi lanzó recientemente una nueva funcionalidad que permite convertir el celular en un datáfono, sin necesidad de incorporar hardware adicional. Esta herramienta busca facilitar los pagos digitales para pequeños comercios y emprendedores en Colombia.

La función, llamada “Nequi Negocios”, permite a los comerciantes recibir pagos con tarjeta directamente en sus teléfonos, utilizando la tecnología sin contacto (contactless). De esta manera, el dispositivo se transforma en una terminal de pagos sin requerir un datáfono físico.

No obstante, esta innovación también podría ser aprovechada por delincuentes, quienes encontrarían una nueva modalidad para cometer fraudes mediante la aplicación.

Así podrían aprovecharse los delincuentes de la nueva función de Nequi

La cuenta de Instagram Price it Colombia advirtió que, al permitir que cualquier persona convierta su celular en un datáfono, se abre la posibilidad de que delincuentes extraigan dinero de tarjetas en espacios públicos sin que las víctimas lo noten. Este tipo de robo electrónico ya ha sido detectado en países como Estados Unidos y varias naciones europeas.

¿Cómo evitar el robo desde mi tarjeta con tecnología sin contacto?

La forma más eficaz de prevenir este tipo de fraude es utilizando un protector RFID o anti-robo, que bloquea la señal de dispositivos que intentan leer la tarjeta sin autorización.

Estos protectores tienen un costo aproximado de $5.000 pesos y son una solución práctica para mantener seguras las tarjetas ante esta nueva modalidad de hurto digital a través de Nequi.

Ventajas de la nueva funcionalidad de Nequi

La nueva funcionalidad de Nequi permite un importante ahorro tanto en hardware como en comisiones bancarias, lo cual resulta atractivo para pequeños y medianos emprendedores.

Además, los tiempos de espera se reducen significativamente para los clientes, lo que mejora su experiencia y aumenta la eficiencia del negocio. Para los consumidores, representa una opción de gran conveniencia.

Cabe mencionar que Nequi también ofrece la modalidad de pago mediante código QR, una opción que elimina el contacto físico y resulta práctica para quienes no llevan efectivo ni cuentan con una tarjeta física.

Sobre Nequi

Nequi es una aplicación móvil lanzada por Bancolombia en 2016, diseñada para gestionar el dinero de forma 100 % digital y sin cuotas de manejo. A través de la app, el usuario vincula una cuenta a su número de teléfono.

Con esta cuenta, es posible enviar dinero a otras cuentas de Nequi o a diferentes bancos. También se pueden realizar pagos mediante la tarjeta Nequi, así como pagar servicios, recargar el celular, gestionar remesas e incluso pagar el transporte público. En 2024, contaba con 24 millones de usuarios, lo que la convierte en la fintech más grande de Colombia.

Nequi
El límite mensual para recibir remesas a Nequi es de 5.000 dólares, sí su cuenta es de ahorros.Crédito: Nequi

Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.