“Se debe revisar la evasión de impuestos en la ley de financiamiento”: Fedesarrollo

Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, habló en La FM de RCN sobre la propuesta de ley de financiamiento del Gobierno Petro.
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expresa preocupación por la propuesta de Ley de Financiamiento de Gustavo Petro
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, expresa preocupación por la propuesta de Ley de Financiamiento de Gustavo Petro, que busca recaudar 12 billones de pesos. Crédito: Colprensa


Este lunes, el Gobierno de Gustavo Petro presentará su Ley de Financiamiento, con el objetivo de recaudar 12 billones de pesos. Sin embargo, Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, ha expresado su preocupación respecto a la propuesta, señalando que podría poner en riesgo la recuperación económica del país.



En declaraciones a La FM de RCN, Mejía explicó que la situación económica actual no es favorable para una reforma tributaria adicional.



“El año pasado veníamos de un estancamiento con un crecimiento de apenas 0.6%, es decir, que después de un año muy difícil, este año, el ritmo de crecimiento será muy débil. Pensar en una reforma adicional es inconveniente y podría poner en riesgo la recuperación muy lenta productiva”, dijo.

Le puede interesar: "Reforma tributaria no afectará el IVA ni ingresos": MinHacienda



Mejía también mencionó que, aunque aún no se conocen todos los detalles de la reforma, los borradores filtrados sugieren un aumento en el impuesto de renta para quienes ganen más de 100 millones de pesos mensuales.



"No serían los ultra ricos, falta ver si esa es la única medida. También se ha hablado de tocar el tema del IVA y de implementar el IVA a las apuestas digitales, algo que me parece interesante", añadió.



El director de Fedesarrollo propuso que, en lugar de aprobar una nueva reforma tributaria en este momento, el gobierno debería centrarse en reducir el presupuesto. “Hemos considerado que lo más prudente en estos momentos es recortar el presupuesto y luego sí abrir la discusión para mirar el financiamiento del próximo año”.



Además, Mejía subrayó la necesidad de austeridad en el gasto público. “Cuando se comparan las cifras de lo que ha sido el presupuesto de financiamiento con el tamaño de la economía, sí se ve que Colombia ha avanzado en el gasto de funcionamiento. Hay mucho que se puede hacer en el punto de vista de austeridad”, afirmó.

Lea también: Choque entre Petro y el presidente del Congreso por la reforma tributaria: "Más ejecución, menos burocracia"



El economista también resaltó el bajo número de contribuyentes en el país, tanto a nivel empresarial como individual, y señaló que las medidas contra la evasión tributaria, aunque necesarias, no generarían el total de los recursos esperados. “Si se plantean medidas para evitar la evasión, es muy difícil que de ahí salgan los 12 billones de pesos, entonces se debe recortar el presupuesto del país”, advirtió.


El Gobierno de Gustavo Petro presenta su Ley de Financiamiento para recaudar 12 billones de pesos, pero expertos como Luis Fernando Mejía expresan preocupación por su impacto en la recuperación económica del país
El Gobierno de Gustavo Petro presenta su Ley de Financiamiento para recaudar 12 billones de pesos, pero expertos como Luis Fernando Mejía expresan preocupación por su impacto en la recuperación económica del paísCrédito: Colprensa


Mejía concluyó su intervención mencionando la importancia de consolidar las finanzas públicas y reducir la fragilidad fiscal. “Colombia desde la pandemia ha aumentado su gasto público y eso ha generado que el país lleve 6 años con déficit fiscal, algo que no se ve en otros países de la región. Es momento de revisar la capacidad del Estado de gastar y que se inicie la consolidación fiscal”.

Lea en La FM: Reforma tributaria de Petro está lista para ir al Congreso: buscará reactivar la economía



El debate sobre la Ley de Financiamiento promete ser clave para definir el rumbo de la economía colombiana en los próximos años, y las advertencias de expertos como Mejía invitan a una reflexión profunda sobre la eficiencia del gasto público y la sostenibilidad fiscal.



Cierre de almacen

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.
Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles ofrecerá descuentos en productos



Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.

Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano