¿Cuánto descuentan por salud y pensión tras el aumento del salario mínimo para el año 2025?

El Gobierno decretó un aumento del 9.5% en el salario mínimo para el año 2025, lo que deja este rubro en unos 1,423,500 pesos.
Salario mínimo en Colombia
Desde el 16 de enero de 2025, los afiliados deberán seleccionar una de las cuatro entidades autorizadas para operar como ACCAI: Protección, Porvenir, Skandia y Colfondos. Crédito: Pixabay y Freepik

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro anunció que el salario mínimo aumentará un 9.5% en medio de una rueda de prensa que se llevó a cabo en el municipio de Zipaquirá, lo que significa que quedará en unos 1,423,500 pesos para el año 2025, y en 1,623,500 pesos sumando el auxilio de transporte.

El Gobierno nacional definió el incremento del sueldo básico luego de que los empresarios y las centrales obreras no pudieran llegar a un acuerdo para establecer una cifra conjunta. Los primeros propusieron una cifra final de 6.83% ante el impacto que puede generar esta circunstancia en las pequeñas y medianas empresas. Mientras que los segundos pedían un aumento del 12% con tal de dignificar el trabajo de muchos colombianos.

Por otra parte, el aumento del salario mínimo no solamente representa el incremento de muchos productos y servicios en Colombia por el ajuste anual en el Índice de Precios al Consumidor, sino que también subirá el valor que se le descontará de sus ingresos a muchos trabajadores por conceptos como la salud y la pensión.

Le puede interesar: Confirmado: Así queda el pago de pensión para el 2025 tras aumento del salario mínimo

¿Qué porcentaje se le descuenta a los trabajadores en Colombia por salud y pensión?

Los aportes a salud y pensión fueron establecidos en la Ley 1122 de 2007, también conocida como el Sistema General de Seguridad Social. Este define unos descuentos del 12.5% y del 16% del sueldo del trabajador, respectivamente. Ambos quedan repartidos de la siguiente manera:

  • Salud: Un 8.5% lo paga el empleador y el 4% restante lo paga el trabajador.
  • Pensión: Un 12% lo paga el empleador y el 4% restante lo paga el trabajador.

Teniendo en cuenta estos valores, y considerando además la cifra final del salario mínimo para el año 2025, a cada trabajador se le descontarán unos 56.940 pesos por los aportes en salud y pensión, lo que significa una deducción total de 113.880 por ambos conceptos.

Sin embargo, este valor no afecta directamente el pago correspondiente al auxilio de transporte; por lo tanto, el trabajador no observará una deducción real en su sueldo al momento de cobrarlo.

Salario mínimo en Colombia
Los trabajadores han comenzado a evaluar el impacto en sus pagos de días laborales, primas, vacaciones y otras bonificaciones.Crédito: Pixabay

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Trabajo, cerca de 3,300,000 trabajadores ganan un salario mínimo en Colombia, lo que representa un 14.76% de la cifra general a nivel nacional; por lo tanto, muchas personas que perciben este sueldo estaban a la expectativa por saber cuál sería la cifra final para el año 2025.

¿Qué otros valores cambian con el aumento del salario mínimo?

Si bien el aumento del salario mínimo implica que cada trabajador deberá aportar más en salud y pensión, también representa un incremento al momento de recibir el pago de sus cesantías y de la prima que se entrega los meses de junio y de diciembre.

En el caso de la primera, el empleado recibirá un valor equivalente a su sueldo básico. Mientras que en la segunda se le pagarán unos 711.750 pesos. Sin embargo, este valor puede ser menor en caso de no haber trabajado todos los días del período anterior.

Vea también: El dinero que recibirá de cesantías, vacaciones y prima con aumento del salario mínimo en 2025

Por otra parte, quienes trabajen los días domingos y festivos, recibirán un pago de 83.037 pesos sumando el 75% que corresponde al recargo. Sin embargo, este valor puede aumentar a un 80% en caso de que el Senado apruebe la reforma laboral; por lo tanto, el pago por este concepto podría llegar hasta los 85.410 pesos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.