El dinero que recibirá de cesantías, vacaciones y prima con aumento del salario mínimo en 2025

El salario mínimo para el 2025 quedó establecido en $1.423.500 pesos mensuales sin incluir el auxilio de transporte.
Salario mínimo en Colombia
El Jueves Santo y el Viernes Santo son considerados días de descanso obligatorio o feriados nacionales. Crédito: Pexeles y Pixabay

Con el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre el aumento del salario mínimo para 2025, muchos colombianos se han dedicado a calcular cómo impactará esta medida en sus ingresos. Además de los ajustes mensuales, también es importante considerar beneficios como primas, cesantías y vacaciones, que serán calculados sobre el nuevo salario.

En cuánto quedó el salario mínimo para el 2025

Prima Navidad
La fórmula para calcular el valor de la prima es muy sencilla.Crédito: Colprensa-Pexels

El presidente Gustavo Petro anunció que el salario mínimo en Colombia para 2025 tendrá un incremento del 9.54 %, lo que equivale a un aumento de $123.500 pesos. Esto sitúa el salario básico en $1.423.500 pesos mensuales sin incluir el auxilio de transporte. Con este beneficio adicional, el ingreso total será de $1.623.500 pesos.

Esto es lo que recibirá de vacaciones con el aumento del salario mínimo para el 2025

Todos los empleados con contrato laboral en Colombia tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones remuneradas por cada año de trabajo continuo, tal como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo.

El monto que se paga por estas vacaciones se calcula sobre el salario básico del empleado, excluyendo el auxilio de transporte. Este es un aspecto clave, ya que muchas personas incluyen erróneamente este valor al calcular el pago.

Lea también: Dominicales y festivos: ¿En cuánto quedó luego del aumento del salario mínimo 2025?

Por ejemplo, si un trabajador devenga el salario mínimo de $1.423.500 pesos en 2025, el valor correspondiente a 15 días de vacaciones será de $711.750 pesos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este monto está sujeto a deducciones legales como salud y pensión, lo que puede reducir el valor neto que recibe el empleado.

Además, es fundamental que las vacaciones se otorguen dentro del año siguiente a su acumulación, salvo casos excepcionales en los que sean aplazadas por mutuo acuerdo entre empleado y empleador.

Esto es lo que recibirá de prima con el salario mínimo 2025

La prima de servicios es una prestación social que reconoce el esfuerzo de los trabajadores y su aporte al crecimiento de las empresas. Esta prestación equivale a 30 días de salario por cada año laborado y se paga en dos partes:

  1. Primera cuota: Antes del 30 de junio.
  2. Segunda cuota: Antes del 20 de diciembre.

Si un trabajador gana el salario mínimo de $1.423.500 pesos y completa un año de trabajo en 2025, deberá recibir $811.750 pesos en cada cuota, para un total anual de $1.623.500 pesos. Este valor incluye el auxilio de transporte de $200.000 pesos, según lo exige la ley.

Es importante destacar que incluso los empleados que no hayan trabajado el año completo tienen derecho a una prima proporcional al tiempo laborado. Para calcularlo, se multiplica el salario mensual más el auxilio de transporte por el número de días trabajados y se divide entre 360.

De interés: Confirmado: Así queda el pago de pensión para el 2025 tras aumento del salario mínimo

Prima de diciembre
Es fundamental que las vacaciones se otorguen dentro del año siguiente a su acumulación.Crédito: Pixabay

Pago de cesantías en 2025

Las cesantías son un beneficio laboral que equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Este valor tiene como objetivo servir de respaldo económico para situaciones específicas, como pérdida de empleo, educación superior o compra de vivienda.

En 2025, un empleado que gane el salario mínimo de $1.423.500 pesos y trabaje durante todo el año recibirá $1.623.500 pesos en cesantías. Este monto incluye el auxilio de transporte de $200.000 pesos, según las normativas vigentes.

Es responsabilidad del empleador consignar este valor en el fondo de cesantías elegido por el empleado. Si no se realiza este depósito dentro del plazo establecido, el empleador deberá pagar intereses adicionales por mora.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.