Ruta de la seda: ¿Qué es y cuáles países hacen parte tras firma de Colombia?

Colombia se une a la Ruta de la Seda, un plan de cooperación global liderado por China, que busca impulsar el comercio y la inversión en infraestructura.
Petro y Xi Jinping
Petro se encuentra en China. Crédito: Presidencia de Colombia

Colombia ha dado un paso importante para acercarse a China, que podría desplazar a Estados Unidos como la principal economía mundial. El país firmó el convenio para unirse al plan de cooperación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Con esta acción, se espera abrir oportunidades de inversión, cooperación tecnológica y desarrollo sostenible para ambos países.

Además, el gobierno colombiano confía en fortalecer su asociación estratégica con China, lo que permitirá un mayor acceso a mercados para los productos nacionales y fomentará proyectos como corredores férreos y energías renovables.

Le puede interesar: Laura Sarabia habla de la adhesión a la Ruta de la Seda y su relación con Petro

Carlos Ronderos, consultor en Comercio y Negocios Internacionales, explicó al diario La República que se trata de un memorando de entendimiento que “no contiene ningún compromiso por parte de Colombia ni de China. Es una declaración de voluntad para mejorar el desarrollo y promover el intercambio, sin afectar la soberanía o decisiones nacionales, ni especificar en qué obras podría ayudar.”

Reunión China y Colombia
Reunión bilateral entre gobiernos de China y Colombia.Crédito: Presidencia de Colombia

¿Qué es la Ruta de la Seda?

La "Nueva Ruta de la Seda" es un proyecto liderado por China con el objetivo de fortalecer sus lazos económicos con Europa, Asia, África y América Latina. Busca mejorar la conectividad global mediante inversiones en infraestructura, transporte, energía y tecnología, además de aumentar la influencia política y económica de China.

Este proyecto fue lanzado en 2013 por el presidente Xi Jinping y se denomina "nueva" porque la Ruta de la Seda ya existía en tiempos antiguos, desde el 130 a.C., cuando una extensa red de rutas comerciales terrestres y marítimas conectaba China con Asia Central, el Medio Oriente, Europa y África.

Le puede interesar: Es oficial: Colombia y China firmaron la adhesión del país a la Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda moderna va más allá del comercio, ya que busca fortalecer la inversión de China en proyectos de infraestructura en los países que firman el acuerdo.

Según un reportaje de la BBC, se estima que la estrategia ha superado el billón de dólares en inversiones chinas. Un proyecto emblemático es la red ferroviaria de 13,000 kilómetros que conectará Yiwu, China, con Madrid, España.

Xi Jinping
El presidente chino Xi Jinping aplaude después de una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (no fotografiado), en el Gran Salón del Pueblo en Beijing.Crédito: AFP

En América Latina, se han invertido 3,400 millones de dólares en el puerto de Chancay, en Perú, un megaproyecto de casi 1,000 hectáreas para conectar comercialmente a la región con Asia.

Beneficios para Colombia

Para los expertos, el acuerdo con China traerá más beneficios que riesgos para Colombia, ya que representará una buena oportunidad para reducir su déficit comercial. “Colombia tiene un déficit comercial muy grande con China y esto sería de gran ayuda si, dentro de esa cooperación, se agilizan los trámites de protocolos fitosanitarios para productos como el cerdo y el limón tahití, lo que permitiría una entrada más rápida de productos agrícolas a China”, comentó Ronderos, en entrevista con La República.

Le puede interesar: Ruta de la Seda en cifras: así está la relación comercial entre Colombia y China

Los países que forman parte de la Ruta de la Seda

Actualmente, 146 países están involucrados en el proyecto, 20 de los cuales son de América Latina. Entre ellos se encuentran Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Panamá fue el primer país latinoamericano en sumarse a la iniciativa, pero se retiró en febrero de este año, tras presiones del presidente Donald Trump.


Temas relacionados

Pensión en Colombia

En estos casos le pueden suspender el pago de la pensión en Colombia

Existen situaciones que pueden afectar el derecho a la pensión, incluidas circunstancias legales, médicas y cambios en el estatus de los beneficiarios.
Suspensión de pensión



ANIF advierte fuerte impacto fiscal si el salario mínimo sube en dos dígitos en 2026

ANIF señala que un alza elevada del salario mínimo aumentaría el gasto en pensiones y presionaría las finanzas públicas, afectando la estabilidad económica.

¿Cómo se calcula el aumento de la cuota de administración 2026 en los conjuntos?

La asamblea debe revisar todos los gastos del conjunto y determinar cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias".

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.