¿Cómo se calcula el aumento de la cuota de administración 2026 en los conjuntos?

La asamblea debe revisar todos los gastos del conjunto y determinar cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias".
Uno de los elementos que más se debe tener en cuenta al momento del incremento es la subida del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV).
Uno de los elementos que más se debe tener en cuenta al momento del incremento es la subida del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV). Crédito: Freepik

Las personas que viven en conjuntos residenciales ya comienzan a preguntarse cuánto subirá la cuota de administración para el año 2026. En el caso de edificios y unidades sometidas al régimen de Propiedad Horizontal, esta duda es mayor porque el ajuste impacta a los hogares.

Aunque a veces se puede llegar a percibir como una decisión arbitraria, lo cierto es que el incremento está consagrado en la Ley 675 de 2001, el cual, establece que el presupuesto anual debe ser aprobado por la Asamblea General de Copropietarios.

¿Qué factores se analizan para definir el incremento?

La asamblea, que normalmente se realiza en marzo, generalmente a principios de mes, revisa todos los gastos del conjunto y determina cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias". Esto incluye seguridad, aseo, administración, servicios públicos de zonas comunes, mantenimiento de ascensores, bombas, zonas verdes, equipos, seguros y reparaciones.

Finalmente, se deben revisarse los costos de los insumos, como pintura, repuestos, productos químicos, iluminación, herramientas, materiales de reparación y servicios públicos.
Finalmente, se deben revisarse los costos de los insumos, como pintura, repuestos, productos químicos, iluminación, herramientas, materiales de reparación y servicios públicos.Crédito: Freepik

Uno de los elementos que más se debe tener en cuenta al momento del incremento es la subida del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV), pues gran parte de la nómina de vigilantes, personal de aseo y empleados del conjunto depende de ese aumento.

Otro punto importante son los contratos con empresas externas. Los servicios de vigilancia privada, aseo y mantenimiento de ascensores, piscinas o sistemas contra incendios suelen ajustarse con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que si el IPC sube, estas tarifas también aumentan.

Finalmente, se deben revisarse los costos de los insumos, como pintura, repuestos, productos químicos, iluminación, herramientas, materiales de reparación y servicios públicos. La inflación impacta directamente estos gastos, y por eso también termina reflejándose en la cuota.

¿Cómo se calcula el aumento de la cuota de administración?

Aunque la ley no exige una fórmula exacta que se deba seguir, la mayoría de conjuntos utiliza una combinación de factores para definir un reajuste justo y suficiente. El cálculo generalmente se hace así:

  1. Identificar los porcentajes de aumento del año:
    • Aumento del SMLMV.
    • IPC del año anterior.
  2. Revisar qué porcentaje del presupuesto depende de cada uno:
    • Si el 60% del gasto corresponde a nómina, ese 60% se ajusta con el aumento del salario mínimo.
    • Si el 40% restante corresponde a contratos e insumos, se ajusta con el IPC.
  3. Aplicar la fórmula más común:
    (Gastos ligados a SMLMV × aumento del SMLMV) + (Gastos ligados al IPC × IPC del año)
  4. Calcular el promedio ponderado.
En otras palabras, los porcentajes del SMLMV y del IPC no se suman de forma directa, sino que se ponderan según el peso real de cada gasto dentro del presupuesto.
En otras palabras, los porcentajes del SMLMV y del IPC no se suman de forma directa, sino que se ponderan según el peso real de cada gasto dentro del presupuesto.Crédito: Freepik

Ejemplo práctico:

• 60% de los gastos es nómina.
• 40% son contratos e insumos.
• El SMLMV sube 10%.
• El IPC fue 6%.

Cálculo:
60% × 10% = 6%
40% × 6% = 2.4%

Aumento sugerido: 8.4%.

Con ese resultado, la administración podría proponer un incremento cercano al 8% o 9%, o incluso mayor si hay proyectos grandes de mantenimiento o inversiones extraordinarias.

En otras palabras, los porcentajes del SMLMV y del IPC no se suman de forma directa, sino que se ponderan según el peso real de cada gasto dentro del presupuesto.

¿Puede ser mayor el aumento?

Sí. La ley permite que la asamblea defina un incremento superior a los indicadores económicos siempre que exista una justificación clara: obras mayores, deterioro de infraestructura, revisión de redes, cambio de ascensores, impermeabilización, modernización de equipos o incrementos en pólizas de seguro.

La clave es que el aumento sea razonable, proporcional y sustentado con cifras, de manera que los copropietarios entiendan por qué se hace el ajuste.


Propiedad horizontal

Este es el único caso en el que la ley prohíbe sacar a los inquilinos de una vivienda

La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento en Colombia y define cuándo arrendadores e inquilinos pueden terminar el contrato y bajo qué condiciones.
Arrendamiento



Obligación de cuota alimentaria incluye a personas con hijastros: así lo establece la Ley colombiana

Con el tiempo, las familias han cambiado y hoy es común que otros adultos asuman un papel importante en la crianza.

Estados Unidos restablece arancel cero para el café colombiano: FNC

La Federación Nacional de Cafeteros confirma que el café colombiano recupera el arancel del 0% en EE. UU.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC