Ricardo Roa defiende pago por Termomorichal y asegura que Ecopetrol no regaló recursos: "Jamás haría yo una estupidez"

El directivo insistió en que se trató de una obligación contractual pactada desde 2012.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Crédito: Cortesía Ecopetrol

En el Foro de Energía y Transformación para Colombia: Petróleo, Gas y Transición Energética, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, defendió la decisión de asumir el pago por la transferencia de las plantas Termomorichal en Campo Rubiales. El directivo insistió en que se trató de una obligación contractual pactada desde 2012 y que los recursos desembolsados no fueron un gasto injustificado.

Jamás haría yo una estupidez ni autorizaría regalar 42 mil millones de pesos o absolutamente nada”, afirmó Roa, al explicar que el esquema de contratación contemplaba desde su origen el pago de un valor de transferencia al final de la operación.

Lea: Buscan por ley limitar los viajes al exterior del presidente de la República

El presidente comparó la estructura del negocio con un contrato de arrendamiento financiero. Durante los años de operación se cubren tarifas por capacidad y energía, pero para que el activo pase a manos de Ecopetrol es necesario cancelar un monto adicional, previamente definido en el contrato. “Este es un negocio suscrito desde 2012. Si uno no toma la opción de transferencia, se queda sin el activo. Y en este caso, significaba quedarse sin energía para un campo estratégico como Rubiales”, explicó.

Roa también recordó que en su momento se declaró impedido para conocer o participar en las decisiones relacionadas con Termomorichal, debido a un posible conflicto de interés por su antigua relación laboral con el grupo empresarial propietario de la termoeléctrica. La misma situación se presentó con Mónica de Greiff, presidenta del Comité de Negocios de la Junta Directiva, quien tampoco participó en las deliberaciones.

La operación fue aprobada por los comités correspondientes y posteriormente por la Junta Directiva, con base en los análisis técnicos, económicos y jurídicos. Ecopetrol contó además con un concepto independiente que concluyó que los pagos realizados durante la vigencia del contrato no eran suficientes para amortizar la inversión del contratista, por lo que el valor de transferencia era necesario para cerrar el ciclo del negocio.

Puede leer: Gloria Patricia Perdomo será la nueva ministra de las TIC

El directivo enfatizó que la decisión permitió garantizar la continuidad operativa en Campo Rubiales, donde las plantas Termomorichal aseguran el suministro de energía esencial para la producción. De no haberse efectuado la transferencia, se habría puesto en riesgo el abastecimiento por al menos 45 días mientras se gestionaban repuestos, o incluso se habría prolongado el contrato por 10 años más con mayores costos.

Aquí no se ha regalado un peso, todo tiene su soporte jurídico, técnico y económico, con los análisis y conceptos de terceros que acompañaron el proceso”, concluyó Roa.



precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero