Breadcrumb node

Ricardo Roa defiende pago por Termomorichal y asegura que Ecopetrol no regaló recursos: "Jamás haría yo una estupidez"

El directivo insistió en que se trató de una obligación contractual pactada desde 2012.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 15:31
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Cortesía Ecopetrol

En el Foro de Energía y Transformación para Colombia: Petróleo, Gas y Transición Energética, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, defendió la decisión de asumir el pago por la transferencia de las plantas Termomorichal en Campo Rubiales. El directivo insistió en que se trató de una obligación contractual pactada desde 2012 y que los recursos desembolsados no fueron un gasto injustificado.

Jamás haría yo una estupidez ni autorizaría regalar 42 mil millones de pesos o absolutamente nada”, afirmó Roa, al explicar que el esquema de contratación contemplaba desde su origen el pago de un valor de transferencia al final de la operación.

Lea: Buscan por ley limitar los viajes al exterior del presidente de la República

El presidente comparó la estructura del negocio con un contrato de arrendamiento financiero. Durante los años de operación se cubren tarifas por capacidad y energía, pero para que el activo pase a manos de Ecopetrol es necesario cancelar un monto adicional, previamente definido en el contrato. “Este es un negocio suscrito desde 2012. Si uno no toma la opción de transferencia, se queda sin el activo. Y en este caso, significaba quedarse sin energía para un campo estratégico como Rubiales”, explicó.

Roa también recordó que en su momento se declaró impedido para conocer o participar en las decisiones relacionadas con Termomorichal, debido a un posible conflicto de interés por su antigua relación laboral con el grupo empresarial propietario de la termoeléctrica. La misma situación se presentó con Mónica de Greiff, presidenta del Comité de Negocios de la Junta Directiva, quien tampoco participó en las deliberaciones.

La operación fue aprobada por los comités correspondientes y posteriormente por la Junta Directiva, con base en los análisis técnicos, económicos y jurídicos. Ecopetrol contó además con un concepto independiente que concluyó que los pagos realizados durante la vigencia del contrato no eran suficientes para amortizar la inversión del contratista, por lo que el valor de transferencia era necesario para cerrar el ciclo del negocio.

Puede leer: Gloria Patricia Perdomo será la nueva ministra de las TIC

El directivo enfatizó que la decisión permitió garantizar la continuidad operativa en Campo Rubiales, donde las plantas Termomorichal aseguran el suministro de energía esencial para la producción. De no haberse efectuado la transferencia, se habría puesto en riesgo el abastecimiento por al menos 45 días mientras se gestionaban repuestos, o incluso se habría prolongado el contrato por 10 años más con mayores costos.

Aquí no se ha regalado un peso, todo tiene su soporte jurídico, técnico y económico, con los análisis y conceptos de terceros que acompañaron el proceso”, concluyó Roa.

Fuente:
Sistema Integrado de Información