Estos son los requisitos que necesita cumplir para cambiar de régimen pensional

Si un trabajador desea cambiarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa, es fundamental que cumpla con ciertos requisitos.
Pensiones
Conozca cuáles son los trabajadores que pueden pensionarse con 1.150 semanas cotizadas. Crédito: Colprensa/Pexels

El sistema de pensiones en Colombia es un derecho fundamental para todos los ciudadanos del país, ofreciendo una protección económica tanto durante su vida laboral como después de su retiro. Este beneficio garantiza una seguridad financiera para los trabajadores y sus familias, con dos opciones principales para realizar los aportes: Colpensiones, que pertenece al Estado, y los fondos privados.

A continuación, se presentan los principales requisitos y condiciones del sistema pensional en Colombia, así como las opciones de traslado entre regímenes y las implicaciones de la nueva ley.

Requisitos para obtener la pensión en Colpensiones

Los trabajadores que cotizan en Colpensiones deben cumplir ciertos criterios de edad y semanas cotizadas para poder acceder a su pensión. Los requisitos específicos son:

  • Edad mínima: Las mujeres deben tener al menos 57 años y los hombres 62 años.
  • Tiempo de cotización: Ambos géneros deben haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale aproximadamente a 26 años de aportes.

Lea también: A partir de esta fecha, estas personas podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas

Estos criterios garantizan que los trabajadores puedan acceder a una pensión que les brinde estabilidad económica durante su jubilación.

Hombre mayor en un escritorio y billetes
Además de permitir a los ciudadanos prepararse para su retiro, estos fondos ofrecen ventajas financieras significativasCrédito: Pexeles

Documentación necesaria para solicitar la pensión

Los ciudadanos que deseen acceder a la pensión deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía.
  • Historial laboral emitido por el fondo de pensiones.
  • Certificado de semanas cotizadas.
  • Formulario de solicitud de pensión.
  • Cualquier otro documento que el fondo de pensiones pueda requerir.

Este conjunto de documentos asegura que el solicitante cumpla con todos los requisitos necesarios para optar por su pensión.

Una vez reunida la documentación, los solicitantes deben presentar la solicitud en la entidad en la que han cotizado durante su vida laboral. Posteriormente, Colpensiones lleva a cabo el proceso de reconocimiento de la pensión, evaluando la información proporcionada y solicitando documentación adicional en caso de ser necesario. Finalmente, si el solicitante cumple con los requisitos, se le notificará sobre el monto y la fecha en que comenzará a recibir su pensión.

De interés: Esto es lo que debe ganar un colombiano para recibir una pensión de $3.9 millones

Cómo cambiar de fondo de pensión en Colombia

Si un trabajador desea cambiarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa, es fundamental que cumpla con ciertos requisitos. Las principales condiciones para hacer este cambio son:

  • Haber permanecido al menos cinco años en el régimen actual.
  • Estar a más de diez años de la edad de jubilación, lo que significa que las mujeres deben tener menos de 46 años y los hombres menos de 51 años.

Estos requisitos están diseñados para garantizar la estabilidad del sistema y permitir que los trabajadores elijan la opción que mejor se ajuste a sus necesidades antes de acercarse a la edad de jubilación.

Cotizar en los fondos de pensiones
Entre los requisitos para pensionarse en Colombia está tener 1.300 semanas cotizadas.Crédito: Freepik

Beneficios por cotizar más semanas de las requeridas

Una de las preguntas más comunes entre los trabajadores es qué sucede si cotizan más semanas de las necesarias para la pensión. De acuerdo con la Ley 797 de 2003, por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas (1.300 semanas), el porcentaje de la pensión se incrementará en un 1.5% sobre el Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Este aumento puede llevar a que los empleados reciban una pensión máxima equivalente al 80% del IBL. Cabe destacar que, según expertos, Colpensiones considera hasta 1.800 semanas para calcular la tasa de reemplazo, lo que permite que los trabajadores aumenten el valor de su pensión si cotizan durante más tiempo.

Edad máxima para empezar a cotizar en Colpensiones

Un aspecto relevante es que las personas que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de jubilación pueden trasladarse entre un fondo privado y Colpensiones. Este cambio puede ser una opción atractiva para quienes desean contar con una base económica sólida de cara a su retiro.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.