Reforma pensional: ¿Qué pasa si un titular fallece y no tiene beneficiarios para heredar la pensión?

La reforma pensional establece cómo se otorgará la pensión en caso de que un titular fallezca sin tener herederos.
Pensión en Colombia
La reforma pensional establece el procedimiento a seguir si un titular fallece y no tiene beneficiarios para dejar la pensión. Crédito: Pixabay y Freepik

La reforma pensional trajo varios cambios puntuales con respecto al manejo de las pensiones en Colombia. Uno de ellos, tiene que ver con los requisitos para que las personas puedan recibir la jubilación.

En el caso de los hombres, se mantiene el esquema anterior en el que deben tener 1.300 semanas de cotización en su Fondo de Pensiones y 62 años de edad para iniciar el trámite de la pensión. Mientras que en las mujeres se irá reduciendo este tiempo hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036. Sin embargo, deben cumplir 57 años de edad.

Por otra parte, la Ley también toma en cuenta la pensión por sobrevivencia, un mecanismo que se activa en caso de que el titular fallezca para dar paso al trámite en el que un beneficio recibirá el dinero correspondiente a lo que cotizó durante su tiempo de trabajo.

Pensiones en Colombia
Para quienes ya están cotizando, la reforma contempla un régimen de transición, permitiendo que escojan entre el sistema actual y el nuevo.Crédito: Freepik

Le puede interesar: Nueva reforma pensional: esta es la suma que deberán aportar los independientes en Colombia

¿Quiénes podrán recibir la pensión por sobrevivencia en Colombia?

Al respecto, los artículos 46 y 47 de la Ley 100 de 1993 estipula el orden en el que los beneficiarios directos podrán recibir la pensión en caso de que el titular fallezca:

  • Cónyuge o pareja permanente: Este caso aplica cuando el cónyuge o la pareja permanente ha convivido por un tiempo igual o superior a cinco años con el titular antes de su deceso.
  • Hijos: En el caso de los hijos, ellos solamente cobrarán la pensión de sus padres siempre y cuando tengan menos de 25 años de edad y se encuentren estudiando en una institución validada por el Ministerio de Educación.
  • Padres: La única condición para que los padres reciban directamente el beneficio pensional es que sean económicamente dependientes del afiliado, es decir, de su propio hijo.
  • Hermanos: Los hermanos del afiliado podrán ser beneficiarios de la pensión si se encuentran en estado de invalidez y si también dependen económicamente del afiliado.

En este sentido, se puede presentar una situación y es cuando un titular fallece y no tiene herederos para dejar la pensión. Al respecto, la Ley 2381 de 2024, la cual entró a reformar el sistema pensional en Colombia, establece el procedimiento a seguir en este escenario.

¿Quiénes quedarán en el régimen de transición con la reforma pensional?
La reforma pensional establece el procedimiento a seguir en casos donde el titular fallece sin dejar a quién heredar la pensión.Crédito: Freepik

El artículo 55 del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común se refiere a la inexistencia de beneficiarios. Allí menciona cuál es el paso a paso en casos donde el titular fallece y no tiene una línea de sucesión directa para su pensión.

"En caso de muerte del(a) afiliado(a), si no hubiere beneficiarios de la pensión y si tuviere saldos en el Componente Complementario de Ahorro Individual que pertenece al pilar contributivo, estos harán parte de la masa sucesoral de bienes del(a) causante", reza el artículo.

En ese orden de ideas, el dinero acumulado en la pensión entrará a formar parte de la herencia que dejará el titular a la persona a quien le dejará todos sus bienes. Por otra parte, el mismo artículo también señala qué pasará con esa suma si no hay un causahabiente.

"En caso de que no haya causahabientes hasta el cuarto orden hereditario, las sumas acumuladas en el Componente Complementario de Ahorro Individual que pertenece al pilar contributivo, se destinará al Fondo de Solidaridad Pensional".

Pensionados en Colombia
Encontrar el lugar ideal para disfrutar de la jubilación es una decisión crucialCrédito: Freepik

Vea también: Así puede recibir el dinero que cotizó en pensión sin cumplir con las semanas: paso a paso

¿Qué documentos se deben presentar para la pensión por sobrevivencia?

El trámite para la pensión por sobrevivencia se puede manejar con entidades como Colpensiones. Para ello, es importante presentar los siguientes documentos:

  • Fotocopia del documento de identidad de los solicitantes.
  • Fotocopia del documento de identidad del pensionado o afiliado.
  • Certificado de defunción.
  • Fotocopia auténtica de la carta eclesiástica de matrimonio, registro civil de matrimonio o declaración juramentada de convivencia que indique una fecha de inicio (en el caso del cónyuge).
  • Certificado estudiantil (en el caso de los hijos).
  • Declaración de dependencia económica de los padres y hermanos con discapacidad.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.