Trabajo en casa y teletrabajo con la reforma laboral: conozca qué cambió y cómo aplicará

La reforma laboral regula estas modalidades de trabajo y a quiénes se les da auxilio de conectividad.
Teletrabajo en Colombia
El auxilio de conectividad es un subsidio mensual que deben recibir aquellos trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad de teletrabajo. Crédito: Pexels

En Colombia, el teletrabajo y el trabajo en casa se popularizaron tras la pandemia por COVID-19 en 2020. Desde entonces, el país ha avanzado en la consolidación de una modalidad regulada que busca facilitar las dinámicas laborales mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Con la aprobación de la reforma laboral por parte del Senado de la República, uno de los artículos destacados fue el artículo 56, que regula el teletrabajo como una modalidad formal dentro del marco legal colombiano.

Lea además: Reforma laboral: ¿La fórmula del recargo nocturno aplicará igual para todos los trabajadores?

Auxilio de conectividad en Colombia
Auxilio de conectividad en Colombia con la reforma laboral.Crédito: Freepik

Cinco modalidades de teletrabajo en Colombia

Según la reforma, no solo se reconoce el teletrabajo como una figura legal, sino que se definen claramente sus diferentes modalidades y condiciones:

  1. Teletrabajo autónomo: el trabajador elige el lugar desde donde desempeña sus funciones, siempre y cuando no sea en la sede del empleador. Esta condición es permanente, salvo que la empresa requiera su presencia física de forma puntual.
  2. Teletrabajo móvil: no se establece un lugar fijo de trabajo. El trabajador puede desplazarse y cumplir con sus tareas desde distintos sitios. Esta modalidad está pensada para quienes deben movilizarse constantemente, sin perder conexión con la empresa.
  3. Teletrabajo híbrido: combina jornadas presenciales y virtuales. El colaborador labora algunos días desde casa y otros desde la oficina. Esta modalidad se basa en la flexibilidad y en un compromiso mutuo entre empleador y trabajador, enfocado en resultados.
  4. Teletrabajo transnacional: permite a una persona tener un contrato laboral en Colombia y trabajar desde otro país. Es indispensable contar con una situación migratoria regular y con un seguro de salud que cubra al menos las prestaciones asistenciales en caso de accidente o enfermedad, a cargo del empleador.
  5. Teletrabajo temporal o emergente: se aplica en situaciones excepcionales, como emergencias sanitarias (por ejemplo, la COVID-19) o desastres naturales. En estos casos, se autoriza el trabajo remoto sin necesidad de modificar el vínculo contractual.

De interés: María Fernanda Carrascal sobre la reforma laboral: "le cumplimos al país"

Auxilio de conectividad: ¿quiénes tienen derecho?

El artículo 57 de la reforma establece que los empleadores deberán otorgar un auxilio de conectividad a quienes trabajen bajo modalidad de teletrabajo.

Este beneficio aplicará únicamente para los trabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. Sustituye al auxilio de transporte, que continuará vigente para quienes desempeñen sus funciones de forma presencial.

El texto aclara que el auxilio de conectividad no constituye salario, por lo que no incrementa el sueldo mensual. Sin embargo, sí será tenido en cuenta para el cálculo de las prestaciones sociales, como la prima de servicios, las cesantías, los intereses sobre cesantías y las vacaciones.

Jornada laboral con la reforma aprobada por el Senado

La reforma laboral aprobada por el Senado de la República introdujo modificaciones en la jornada laboral de algunos trabajadores en Colombia.

En cuanto a la jornada diurna y nocturna, se estableció que la jornada nocturna iniciará a las 7:00 p. m. y finalizará a las 6:00 a. m. del día siguiente. Por tanto, el recargo nocturno deberá aplicarse dentro de este rango horario.

Jornada laboral para trabajadores en Colombia
Jornada laboral para trabajadores en ColombiaCrédito: Freepik

Respecto a la jornada laboral ordinaria, se fijó un límite de 8 horas diarias y 42 horas semanales, las cuales pueden distribuirse, de común acuerdo entre empleador y trabajador, en un periodo de cuatro a seis días por semana.

Más noticias: MinTrabajo sobre aprobación reforma laboral: "No hay ley hasta que no se vote la conciliación"

Por su parte, el artículo 13 señala que el empleador deberá llevar un registro detallado del tiempo laborado por cada trabajador, incluyendo nombre, tiempo y actividad realizada.

Adicionalmente, el artículo 14 establece un límite para las horas extra: no podrán exceder de dos horas diarias ni de 12 horas semanales.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.