MinTrabajo sobre aprobación reforma laboral: "No hay ley hasta que no se vote la conciliación"

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que la reforma laboral continúa en camino en el Congreso para ser ley.

El Senado de la República aprobó este martes la reforma laboral, un paso decisivo en el trámite legislativo que ahora deberá pasar por el proceso de conciliación entre Senado y Cámara para convertirse en ley.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el avance en entrevista con La FM de RCN Radio, aunque reconoció que aún hay temas jurídicos por resolver.

“Fue un debate de largas jornadas. Desde su hundimiento en la Comisión Séptima, su resurrección por apelación, el traslado a la Comisión Cuarta y luego a plenaria del Senado, todo ese camino fue complejo. Pero el articulado aprobado se aproxima mucho al que votó la Cámara de Representantes, lo que debe facilitar la conciliación”, explicó Sanguino.

De interés: "El Congreso no legisla bajo extorsión": presidente del Senado, tras hundimiento de consulta popular

Conciliación y consulta popular

Aunque el proyecto fue aprobado en el Senado, la reforma todavía no es ley. Sanguino recordó que la conciliación es obligatoria: “No hay ley de la República hasta que no se vote la conciliación”, afirmó, en respuesta a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que insistirá en una consulta popular si no se respeta el texto original aprobado por la Cámara.

“El Presidente tendrá en sus manos una decisión. Será de su resorte una vez se vote la conciliación. No estoy llamado a entrar en controversia con él”, indicó el ministro, tratando de calmar los ánimos tras la advertencia presidencial.

Impacto económico y laboral

El Ministerio del Trabajo ha estimado que la reforma generará un incremento de la masa salarial de aproximadamente 3,4%, lo que, según Sanguino, podría tener un efecto positivo en la economía nacional. “Ese aumento dinamiza la demanda agregada. Es similar a lo que ocurre cuando se incrementa el salario mínimo”, aseguró.

Más noticias: Se aplazaría entrada en vigencia de la reforma pensional, anuncia Colpensiones

El ministro mencionó además que la economía crecerá cerca del 2,7%, con una inflación controlada del 5,2% y una tasa de desempleo en 8,8%, lo que a su juicio indica un entorno propicio para implementar la reforma.

“El propósito es recuperar los derechos laborales perdidos desde 2002. Esta reforma está centrada en el trabajo digno y decente”, subrayó.

Efectos sobre las pensiones

Durante la entrevista, también se abordó el fallo de la Corte Constitucional que devuelve el proyecto de reforma pensional a la Cámara. Sanguino señaló que el Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para subsanar el impasse. “Esperamos que no se aplace su entrada en vigencia. El objetivo es acoger el texto aprobado en Senado y evitar nuevos traumatismos”, explicó.

Lea además: Reforma pensional vuelve a la Cámara: ¿qué pasa con quienes se trasladaron a Colpensiones?

Asimismo, aclaró que se mantienen dos aspectos clave del proyecto pensional: las ACAIs (administradoras del componente complementario del sistema) y la ventana pensional, que permite el cambio de régimen a quienes están a menos de diez años de jubilarse. “Más de 80.000 colombianos ya se han trasladado entre regímenes”, puntualizó.

Un trámite legislativo inédito

El ministro reconoció la complejidad del proceso legislativo que ha tenido la reforma laboral, calificándolo como “material para una buena crónica”. “Ninguna ley había vivido un trámite similar: una aprobación inicial, luego una negativa, una apelación, cambios de comisión, el debate sobre la consulta… y ahora la conciliación”, relató.

Finalmente, Sanguino confió en que la reforma se consolide antes del 20 de junio: “Aspiramos a que el país conozca una nueva reforma laboral en clave de derechos. Será una buena noticia para las colombianas y colombianos”.

Más noticias de política: Alfredo Saade será el nuevo jefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro

Mientras tanto, sectores empresariales y analistas advierten que la reforma no contempla mecanismos suficientes para incentivar la generación de empleo ni reducir la informalidad, lo que podría convertirse en un nuevo reto de política pública para el Gobierno.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.