“La reforma laboral aumentaría el costo de las empresas en un 36.4%”: Fenalco

Cristian Stapper, vicepresidente de Relacionamiento y Litigio de Fenalco, se pronunció en La FM de RCN sobre la reforma laboral que se debate en el Congreso.
Cristian Stapper de Fenalco advierte sobre impacto de reforma laboral en costos empresariales y empleo en Colombia.
Cristian Stapper de Fenalco advierte sobre impacto de reforma laboral en costos empresariales y empleo en Colombia. Crédito: Freepik


Cristian Stapper, vicepresidente de Relacionamiento y Litigio de Fenalco, se pronunció sobre la reforma laboral, advirtiendo sobre las consecuencias que esta tendría en los costos empresariales y su impacto sobre el empleo formal en Colombia.



Durante una entrevista con La FM de RCN, Stapper destacó que el análisis de Fenalco, junto con el Banco de la República, calcula que la reforma agregaría un costo del 36.4% para las empresas, lo cual podría ser insostenible para muchos sectores.



"Fenalco ha advertido con el Banco de la República el tema de la pérdida de empleo, y después de hacer un análisis, el costo agregado de la reforma laboral sería del 36.4%. Difícilmente, una empresa podría sostenerse con esos costos", afirmó Stapper, señalando que sectores como el comercio, entretenimiento, restaurantes y hotelería serían los más afectados debido a la naturaleza de su operación en horarios distintos a los tradicionales.

Le puede interesar: Lo que se discutirá esta semana en la reforma laboral



Uno de los puntos críticos que señaló fue el aumento en los costos asociados a los contratos de aprendizaje, que, además de incluir la monetización equivalente a 1.8 salarios mínimos, elevaría significativamente los gastos empresariales. "Solamente por efecto de los aprendices, esto implicaría un costo adicional que sería la tercera parte de una reforma tributaria oculta", alertó Stapper.



El representante de Fenalco también hizo énfasis en el impacto que tendría la reforma para las microempresas, que ya enfrentan dificultades para subsistir.



"La reforma indudablemente va a aumentar costos. Un 34.6% para una microempresa es fundamental para el desarrollo de un negocio. Entonces, se podrían aumentar los costos del producto, se perderían empleos o se cambiarían los horarios", explicó.



Stapper también resaltó que, aunque la reforma ha sido aprobada en varias instancias, aún queda pendiente su paso por la Cámara de Representantes y el Senado. "Si pasa en la Cámara de Representantes será necesario que pase el debate en comisión séptima como en plenaria del Senado. Hasta la fecha, esta reforma no lleva ni la mitad del trámite", aseguró, mencionando que algunos puntos podrían implementarse a través de otros acuerdos.

Lea también: Pymes: retos ante las nuevas reforma pensional y laboral que cambiarán todo



Finalmente, Stapper subrayó la necesidad de pensar en soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a los empresarios, especialmente en un contexto donde el desempleo y la informalidad son problemas persistentes en el país.



"Hay que pensar que todos estamos en el mismo barco, y lo primero que hay que revisar es qué va a pasar con los empleos que existen, si se van a perder o no, además de pensar en los que no tienen trabajo", concluyó, sugiriendo la posibilidad de implementar "ciudades 24 horas" que aprovechen mejor la infraestructura urbana.



Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.