Pymes: retos ante las nuevas reforma pensional y laboral que cambiarán todo

Las reformas, impulsadas con la intención de mejorar la cobertura y condiciones laborales en el país, podrían afectar a las pequeñas empresas.
Pymes en Colombia contarán con crédito
Según registros internos, el 64% de las empresas enfrenta problemas legales debido a contratos informales o mal estructurados. Crédito: Pixabay

Con la reforma pensional en Colombia programada para entrar en vigor en 2025 y la posible aprobación de la reforma laboral, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se encuentran en el centro de un debate crucial sobre su sostenibilidad. Las reformas, impulsadas con la intención de mejorar la cobertura y condiciones laborales en el país, plantean desafíos estructurales que podrían afectar a este sector, clave para la economía colombiana.

Tatiana Garcés, socia laboral de Baker McKenzie y experta en temas laborales y pensionales, ha expresado en La FM de RCN su preocupación por las implicaciones que estas reformas tendrán en las Pymes y en la sostenibilidad del sistema pensional a largo plazo.

Lea también: Nueva crítica a la reforma laboral: ”Es inconveniente y compromete la productividad de Colombia”

Garcés destaca que, si bien la reforma pensional busca aumentar la cobertura, esto no aborda los problemas estructurales más importantes: "El sistema pensional colombiano, al igual que muchos otros en el mundo, no tiene con qué fondear a mediano y largo plazo", señaló. Explicó que el envejecimiento de la población y la baja participación de la población activa son factores críticos. "Cada vez tenemos menos población activa, y las personas vivimos más años, lo que genera una presión insostenible sobre el sistema", añadió.

Además, hizo énfasis en que, a pesar de algunos cambios positivos, como la reducción en las semanas de cotización para las mujeres, el problema de fondo permanece sin resolverse. "El estancamiento del empleo formal sigue siendo un tema recurrente, y con una tasa de informalidad cercana al 56% a nivel nacional, simplemente no hay suficiente gente aportando al sistema", subrayó Garcés.

Tatiana Garcés, socia Laboral de Baker McKenzie
La experta también expresó su preocupación por el aumento en los costos laborales que traerá la reforma laboral.Crédito: Cortesía

Impacto de la reforma laboral en las Pymes

La experta también expresó su preocupación por el aumento en los costos laborales que traerá la reforma laboral, lo cual afectará de manera desproporcionada a las Pymes. "La reforma está modificando la jornada de trabajo y los pagos por trabajo suplementario, dominical y nocturno, lo que impactará especialmente a sectores como el comercio y la industria", explicó Garcés. Señaló que adelantar el horario nocturno a partir de las 7 p.m. afectará la competitividad de las empresas, ya que incrementará sus costos operativos.

Otro punto crítico es la falta de diferenciación en las obligaciones laborales entre grandes empresas y Pymes. "En Colombia, legislamos de igual manera para empresas grandes y pequeñas, lo que genera una carga administrativa insostenible para las microempresas", apuntó. Agregó que mientras grandes corporaciones pueden cumplir con requisitos como tener comités de acoso laboral o guarderías para madres lactantes, las pequeñas empresas, que apenas cuentan con dos o tres empleados, no tienen los recursos para hacerlo.

De interés: “Faltarían por lo menos dos semanas para aprobar la reforma laboral”: Andrés Forero

¿Qué se viene para las Pymes?

Si bien Garcés celebró la reciente eliminación de un artículo en la reforma laboral que incrementaba significativamente las indemnizaciones por despido, advirtió que el panorama sigue siendo complicado para las Pymes. "La reforma no solo no minimiza la carga administrativa, sino que además aumenta costos en un contexto económico que ya es difícil", afirmó.

Para las Pymes, estas reformas representan un doble reto: por un lado, lidiar con el aumento de los costos laborales, y por otro, enfrentar un sistema pensional que, según Garcés, sigue sin resolver los problemas estructurales que afectan a largo plazo su sostenibilidad.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.