Lo que se discutirá esta semana en la reforma laboral

Debate sobre reforma laboral en la Cámara de Representantes: avances, temas pendientes y posibles impactos en el empleo.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

La reforma laboral será objeto de debate nuevamente este lunes 7 de octubre, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes se reúna para continuar con la discusión de este proyecto de ley. Hasta ahora, se han aprobado 33 artículos, se ha eliminado uno y quedan 46 por discutir.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, había anticipado que la reforma podría ser aprobada la semana pasada, pero actualmente se ha avanzado solo un 42,5% en la discusión. Existen varios temas pendientes, entre ellos el contrato agropecuario y el artículo relacionado con la formalización del trabajo doméstico remunerado.

Lea también: Pymes: retos ante las nuevas reforma pensional y laboral que cambiarán todo

Entre los artículos aprobados, se encuentran cambios significativos al sistema actual de empleo. Uno de ellos es el artículo 13, que establece que el horario laboral nocturno iniciará a las 7:00 p.m., en lugar de las 9:00 p.m.

Si la reforma es aprobada en los siguientes debates, los trabajadores que laboren después de las 7:00 p.m. recibirán el pago correspondiente a horas nocturnas. Se estima que alrededor de 1.4 millones de trabajadores se beneficiarían, aunque este artículo incluye una disposiciónque otorga seis meses para su reglamentación tras la sanción de la reforma.

El artículo 6 limita la duración de los contratos a término fijo, estableciendo que no podrán exceder los cuatro años y deberán formalizarse por escrito.

Asimismo, el artículo 27 regula el pago de la seguridad social y riesgos laborales para los trabajadores de plataformas digitales. Cuando se trate de trabajadores dependientes, la empresa deberá asumir el pago de la seguridad social, según las normativas vigentes, permitiendo cotizaciones a tiempo parcial.

En el caso de relaciones independientes, la plataforma deberá contribuir con el 60 % de la cotización, siendo el 40% restante responsabilidad del trabajador. Según José Daniel López, director de Alianza In Colombia, se espera que esto beneficie a 120.000 personas en términos de seguridad social.

Por otro lado, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) ha expresado su preocupación ante la falta de consulta con los empleadores sobre los cambios propuestos en la reforma. La OIE sostiene que los dos proyectos de reforma presentados al Congreso no han sido debidamente socializados, ignorando las voces de los principales interlocutores sociales, tanto de trabajadores como de empleadores.

Lea también: Nueva crítica a la reforma laboral: ”Es inconveniente y compromete la productividad de Colombia”

Además, el organismo considera que la reforma no aborda los problemas estructurales del mercado laboral y señala que no se han realizado consultas tripartitas desde hace meses. La última convocatoria a la Comisión de Concertación fue en febrero de 2024, centrada en el seguimiento al plan de acción laboral de la OCDE, pero sin avanzar en un diálogo profundo sobre la reforma laboral.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.