¿Qué pasará con el precio del dólar en Colombia tras la elección de Trump?

Experto analiza el impacto de la victoria de Donald Trump en el dólar colombiano y la economía de Estados Unidos.
Dólar en Colombia
La elección de Trump y el impacto en el dólar en Colombia Crédito: Freepik


La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos podría tener un impacto significativo en el comportamiento del dólar en Colombia, según expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.



Los analistas consideran que la definición electoral en EE.UU. podría ser determinante en la tasa de cambio colombiana, que ha mostrado una alta volatilidad en las últimas semanas.



En el contexto reciente, el dólar en Colombia ha oscilado drásticamente, aumentando de $4.100 a $4.400 en menos de quince días, alcanzando niveles no vistos desde mayo del año pasado. El miércoles 6 de noviembre, la divisa estadounidense se mantuvo el precio máximo durante la mañana fue de $4.485 y su precio mínimo fue de $4.443, reflejando la incertidumbre que rodea los efectos económicos de la elección de Trump.

Le puede interesar: Sector exportador en Colombia expresó su preocupación por la reelección de Trump en Estados Unidos



Geovanny Parra, docente de la Universidad de San Buenaventura, explicó a La FM que el mercado está atento a los próximos pasos de Trump en materia de política económica y de inversión. “Se prevé que el ahora presidente electo Donald Trump continúe con el planteamiento de un plan de reactivación económica que pone de base la necesidad de aumentar la inversión para generar más puestos de trabajo”, señaló Parra.



Sin embargo, advirtió que esto no necesariamente impulsará el consumo, lo que podría tener efectos limitados en la inflación de Estados Unidos.


Experto habla del impacto de la reelección de Donald Trump en el comportamiento del dólar en Colombia
Experto habla del impacto de la reelección de Donald Trump en el comportamiento del dólar en ColombiaCrédito: Freepik


Parra también recordó el comportamiento del dólar en Colombia tras la anterior victoria de Trump en 2016, cuando la moneda estadounidense se apreció en un 5,5 % en el país, a pesar de que las encuestas favorecían a su entonces rival Hillary Clinton.



“En noviembre de 2016, el dólar en Colombia tuvo una apreciación importante, con un incremento de hasta $166, pasando de $2.984 a un máximo de $3.187 en las semanas siguientes a su victoria”, detalló Parra.



Otro factor relevante que el mercado sigue de cerca es la postura de Trump respecto a las tasas de interés en EE.UU., que podrían influir en el valor del dólar en Colombia.



“Durante la campaña, Trump aseguró que el presidente de Estados Unidos debería tener injerencia en las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Además, insistió en poner topes a los intereses comerciales y personales, buscando estimular la economía a través del consumo”, agregó el economista.

Lea también: Fenalco celebró victoria de Trump como un triunfo democrático para Estados Unidos



De cara a fin de año, Parra estima que el dólar podría estabilizarse en Colombia tras la conclusión de las elecciones en EE.UU., pero no descarta que la tasa de cambio cierre 2024 alrededor de los $4.200 por dólar, un nivel superior a los $4.000 previstos inicialmente.



“Los pronósticos aumentaron, y el dólar podría cerrar el año en un rango más alto, alrededor de los $4.200”, concluyó Parra.



Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.