¿Quiénes pueden pensionarse en Colombia a los 40 años?

Existen varias alternativas para alcanzar la pensión antes del tiempo que demanda la Ley.
Billetes y adulto mayor
El monto destinado a los beneficiarios de la pensión de un fallecido se determina bajo ciertos parámetros. Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay - Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

La pensión es un momento esperado por muchos colombianos tras un largo período dedicado a una actividad laboral. En el caso de Colombia, se deben cumplir ciertos requisitos para poder recibir el tiempo ahorrado. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que incluso una persona puede pensionarse al cumplir los 40 años de edad.

En primer lugar, es importante mencionar que el actual sistema de pensiones maneja dos pilares principales: el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM, por sus siglas) y el Régimen de Ahorro de Solidaridad Individual, mejor conocido como el RAIS. El primero lo administra directamente Colpensiones, mientras que el segundo es responsabilidad directa de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Por otra parte, la Ley define que para que un trabajador colombiano pueda jubilarse y recibir lo que cotizó debe haber cumplido 62 años de edad en el caso de los hombres y 57 para las mujeres. Asimismo, debe tener como mínimo 1.300 semanas cotizadas en el Fondo de Pensiones, lo que equivale a alrededor de 26 años de trabajo continuos.

Le puede interesar: Fracasó nueva audiencia de la reforma pensional por una insólita razón

Eso sí, no en todos los casos hay que cumplir con estos requisitos para llegar a la liquidez laboral, pues hay un grupo de empleados que pueden hacer este proceso a los 40 años de edad. Estos son:

  • Fuerzas militares: En el caso de quienes se desempeñan en el Ministerio de Defensa, se requiere que la persona cumpla 20 años de servicio continuo en cualquiera de sus instituciones, esto incluye a los miembros del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea o la Armada Nacional. Para estos últimos casos, también se tiene en cuenta el tiempo de servicio militar.
  • Régimen especial: Aquí figuran bomberos, docentes y miembros de los cuerpos de seguridad. Estos también pueden recibir su pensión antes de cumplir la edad establecida por la Ley.
  • Aportes voluntarios: Una alternativa para que los trabajadores puedan acceder a su pensión de forma más rápida es realizando aportes voluntarios que lleven a aumentar el capital acumulado. De esta manera, se acelerará el tiempo de jubilación.
  • Condiciones de los Fondos de Pensiones: Hay algunos Administradores de Fondos de Pensiones que le brindan a sus afiliados la posibilidad de alcanzar la pensión más rápido. Sin embargo, esto también requiere una mayor inversión para que pueda acceder a estos beneficios.

En síntesis, existen diferentes mecanismos a los cuales pueden acudir los trabajadores si desean pensionarse antes de lo previsto; pero para ello se requiere, en muchos casos, contar con un buen flujo de capital e invertir de manera constante, lo que supone un verdadero desafío para los cotizantes.

Vea también: El FNA superó el billón de pesos desembolsados en créditos de vivienda

¿En qué va la reforma pensional?

A pesar de toda la polémica que se generó en torno a la reforma pensional, esta finalmente fue aprobada el pasado 23 de abril en el Senado de la República tras contar con el apoyo de diferentes sectores políticos, incluso los de Oposición, por lo que ahora falta que entre en discusión por parte de la Cámara de Representantes para que sea sancionada como ley.

Si bien el proyecto ha tenido un avance importante, hay sectores que señalan que este podría dejar una gran deuda a futuro, tal como lo señaló José Ignacio López, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, en una reciente entrevista para La FM de RCN.

"La deuda que van a tener nuestros hijos y nietos va a ser grande. Queda claro que después del 2060 o del 2070 el fondo de ahorro público se agota y empieza a tener una presión grande por cuenta del sistema pensional. Esto implica que el país vuelva, de forma responsable, a una reforma pensional en un plazo de 15 a 20 años ante la crisis inminente que se puede venir. La idea es ante todo generar pensiones sostenibles", argumentó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.