Él es el multimillonario más joven del mundo: tiene menos de 30 años y una empresa de IA

Alexandr Wang recuperó su título como la persona más joven del mundo en hacerse rica por sus propios medios.
Alexandr Wang
Alexandr Wang es el multimillonario más joven del mundo, según Forbes. Crédito: Captura de pantalla TED

En mayo de 2022, Alexandr Wang, un emprendedor nacido en Los Álamos, Nuevo México (Estados Unidos), debutó en la lista de multimillonarios de Forbes al convertirse en la persona más joven del mundo en hacerse rica por sus propios medios.

Debido a la caída de las valoraciones de las empresas tecnológicas privadas en 2023, la fortuna de diez cifras de Wang cayó, lo que llevó a que el joven perdiera su título como el más rico del mundo, explicó en su momento la publicación estadounidense.

Le puede interesar: Elon Musk destronó a Bernard Arnault: vuelve a ser el más rico del mundo con una exorbitante fortuna

El cofundador de Scale AI sin embargo recuperó su racha y con 27 años volvió a reclamar su título de la persona más joven del mundo en ser multimillonaria por sus propios medios, luego que a finales de mayo anunciara que su empresa de inteligencia artificial obtuvo US$1,000 millones con una valoración de US$13,800 millones, informó Forbes.

Dólares
De acuerdo con Forbes, Scale IA tuvo una valoración de US$13,800 millones.Crédito: Pixabay

¿Quién es Alexandr Wang?

Alexandr Wang es un emprendedor nacido en Los Álamos, Nuevo México (Estados Unidos). El joven de 27 años es reconocido por ser el confundador y director ejecutivo de Scale AI, una compañía dedicada a la inteligencia artificial. De acuerdo con Forbes, Wang confundó la compañía en 2016 después de abandonar el MIT.

"Su cofundadora, Lucy Guo, de 29 años, dejó Scale en 2018 para cofundar la firma de capital de riesgo Backend Capital y el competidor de Patreon, Passes. Hoy en día, Scale AI suministra mano de obra humana y algunas ofertas de software para tareas como etiquetar los datos necesarios para entrenar IA para autos autónomos y modelos de lenguaje grande (LLM) como ChatGPT", explicó la publicación estadounidense.

De acuerdo con el diario El Colombiano, la empresa de inteligencia artificial incluso ha firmado jugosos contratos con el Gobierno de los Estados Unidos: desde la Fuerza Aérea hasta el Ejército de ese país son algunos de sus clientes.

Alexandr Wang
Alexandr Wang cofundó su compañía luego de abandonar el MIT en 2016.Crédito: Forbes

Gracias a su participación del 14% en Scale AI, Forbes estima que la fortuna de Wang alcanza los US$2,000 millones.

"Se inspiró para resolver problemas de infraestructura de Machine Learning (ML) y acelerar el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA) a través de su trabajo en Quora, donde laboró como líder técnico. Alex trabajó como desarrollador de algoritmos en Hudson River Trading y como ingeniero de software en Addepar. Asistió y abandonó el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus inciales en inglés), estudiando Inteligencia Artificial”, reseñó la compañía de inteligencia artificial en su sitio web.

Le puede interesar: National Outlet Shopping Day: fecha y lugar de la jornada de descuentos en marcas de lujo

De acuerdo con Forbes, Scale logró convertirse en un unicornio en 2019 cuando en una ronda de serie C logró una valoración de US$1,000 millones. Un años después, en una ronda de serie C, la compañía fue valorada en US$7,300 millones.

"Todos los principales avances en la industria que tenemos hoy no habrían sido posibles sin el motor de datos de Scale en el centro", dijo en su momento Dan Levine, socio de Accel, en un comunicado de prensa, citado por el medio.

Además de ser un genio en la inteligencia artificial, la vida de Wang también se destaca por los logros de sus padres. Según Forbes, eran físicos y trabajaron en proyectos de inteligencia militar para el Ejército de los Estados Unidos.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario