¿Qué hacer si el empleador no reconoce la prima de Navidad?

Conozca quiénes tienen derecho, cuándo se paga y qué hacer si no la recibe.
Pago incumplido
La prima de Navidad es un ingreso adicional que ayuda a los trabajadores colombianos a cubrir los gastos propios de la temporada decembrina. Crédito: Freepik y Colprensa

La temporada decembrina es la época del año para reunirse con familiares, intercambiar regalos y, en algunos casos, viajar. Esto significa incurrir en gastos extra para muchas personas.

Es por ese motivo que los trabajadores colombianos reciben una prestación económica denominada prima de Navidad, un pago adicional que ayuda a las familias a sobrellevar los gastos de fin de año y, de paso, contribuye a dinamizar la economía en esta época del año.

Esta prestación es una retribución obligatoria que el empleador debe hacer al empleado por los beneficios económicos y sociales que obtiene. Consiste en un mes de salario por cada año de servicio, o de forma proporcional si se ha trabajado menos. Se paga en dos partes: la primera en junio y la segunda, conocida como prima de Navidad, durante los primeros 20 días de diciembre.

Regalos de Navidad
La prima de Navidad es un pago adicional que reciben los trabajadores colombianos en diciembre. Equivale a un mes de salario por año trabajado y ayuda a cubrir los gastos de fin de año.Crédito: Freepik

Cabe mencionar que no todos los trabajadores tienen derecho a esta prestación: solo la reciben aquellos con contrato laboral vigente, ya sea a término fijo, indefinido, por obra o labor, o bajo teletrabajo. También aplica a quienes trabajan en el servicio doméstico, como choferes de familia, operarios de finca y trabajadores por días. Asimismo, corresponde a los servidores públicos, de entidades nacionales o territoriales, y a los docentes del sector oficial.

Están excluidos los trabajadores independientes, los contratistas por prestación de servicios, los empleados por honorarios, los trabajadores informales y quienes devengan salario integral.

En el caso en que tenga derecho a recibir este pago y su empleador no se lo otorgue dentro del plazo establecido, como trabajador cuenta con herramientas legales para que se le realice el pago que corresponde.

¿Qué hacer si no le pagan la prima de Navidad?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el primer paso a seguir en caso de no recibir el pago de la prima de Navidad es tratar de llegar a un acuerdo con el empleador. En caso de no lograrlo, debe recurrir a alguna autoridad.

Puede acudir al inspector de trabajo para recibir asesoría, presentar una queja por incumplimiento o, en algunos casos, buscar una conciliación sobre derechos negociables, como las indemnizaciones o los plazos de pago.

Trabajador
No todos los trabajadores reciben la prima de Navidad: solo quienes tienen contrato laboral vigente o trabajan en el servicio doméstico y el sector público.Crédito: Freepik

Por otra parte, puede acudir a la Defensoría del Pueblo, al Personero Municipal o a los consultorios jurídicos de su municipio, en caso de que desee una conciliación con el empleador. Sin embargo, tenga en cuenta que el inspector de trabajo no tiene facultad para ordenar el pago de prestaciones sociales.

En ese caso, como última instancia, será necesario presentar una demanda ante el juez laboral, quien es la autoridad competente para resolver el conflicto.

¿Me deben pagar la prima en caso de incapacidad?

El Ministerio de Justicia es categórico al aclarar que si un trabajador atraviesa una incapacidad laboral o se encuentra en licencia de maternidad, ese tiempo no puede descontarse al calcular la prima de servicios, ya que en dichos casos el contrato de trabajo no se suspende.

De tal manera que el pago de la prima de servicios debe realizarse sin importar el tiempo trabajado, calculándose de forma proporcional al período que el empleado haya permanecido en la empresa.


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología