Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.
Prima de Navidad
La prima de Navidad es una prestación social que los trabajadores reciben en diciembre, proporcional a los días efectivamente laborados durante el año. Crédito: Freepik

Navidad es la época del año perfecta para reunirse con los familiares y compartir momentos de alegría. Con estas fechas especiales suelen venir los gastos, ya sea por la entrega de regalos, la compra de adornos para el hogar o los viajes.

Por ese motivo, los trabajadores colombianos reciben un auxilio económico que les ayuda a sobrellevar estos gastos, y de paso contribuye a dinamizar la economía en la temporada de fin de año: la prima de fin de año.

Esta prestación social es una retribución obligatoria en Colombia que el empleador debe hacer al empleado por los beneficios económicos y sociales que obtiene. Consiste en un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional si ha trabajado menos. Se paga en dos cuotas: la primera en junio y la segunda durante los primeros 20 días de diciembre. Esta segunda cuota es la llamada prima de Navidad.

¿Quiénes reciben la prima de Navidad y quiénes están excluidos?

Los trabajadores elegibles para recibir la prima de servicios son aquellos que mantienen un contrato laboral vigente, ya sea a término fijo, indefinido, por obra o labor, o bajo la modalidad de teletrabajo. También tienen derecho los trabajadores del servicio doméstico, como choferes de familia, operarios de finca y trabajadores por días. De igual manera, la prima aplica para los servidores públicos, tanto de entidades nacionales como territoriales, y para los docentes del sector oficial.

La ley también establece qué trabajadores no tienen derecho a la prima de servicios. Entre los grupos excluidos se encuentran los trabajadores independientes, los contratistas por prestación de servicios, los empleados por honorarios, los trabajadores informales y quienes devengan salario integral.

Prima de Navidad
La prima de servicios aplica a trabajadores con contrato vigente y empleados del servicio doméstico y sector público, excluyendo independientes y contratistas.Crédito: Freepik

¿Cómo calcular la prima de Navidad?

Para calcular el valor de la prima de servicios, se debe utilizar la siguiente fórmula:

(Salario mensual x días trabajados) / 360 = valor de la prima.

Por ejemplo, si un trabajador devenga el salario mínimo y trabajó los 180 días correspondientes al segundo semestre del año, su prima corresponde a:

(1.423.500 x 180) / 360 = 711.750 pesos.

Se debe tener en cuenta que la prima se calcula en proporción a los días trabajados. En el ejemplo anterior, el cálculo es correspondiente a 180 días trabajados.

¿Qué hacer si no recibe la prima de Navidad y tiene derecho?

Si usted tiene inconvenientes con el reconocimiento o el pago de la prima de servicios, se recomienda intentar llegar a un acuerdo directo con su empleador antes de acudir a cualquier autoridad.

Prima de Navidad
La prima de Navidad se calcula según los días efectivamente trabajados y el salario, y su pago debe ser reclamado directamente al empleador si no se recibe.Crédito: Freepik

En caso de no lograr un acuerdo, puede acudir al inspector de trabajo para recibir asesoría, presentar una queja por incumplimiento de obligaciones o, en determinados casos, buscar una conciliación sobre los derechos que pueden ser objeto de negociación, como las indemnizaciones o los plazos y formas de pago de las sumas adeudadas.

De no lograr acudir a un inspector de trabajo, puede recurrir a la Defensoría del Pueblo. También puede acudir al Personero Municipal o a los consultorios jurídicos de su municipio. Sin embargo, tenga en cuenta que el inspector de trabajo no tiene la facultad de ordenar el reconocimiento y pago de prestaciones sociales; para ello, deberá presentar una demanda ante el juez laboral, quien será el encargado de resolver el conflicto.


Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.
Trabajador frustrado



Reficar no tiene embargo: ¿qué dice la Dian sobre el pago de impuestos?

El profesor Quijano aclaró en La FM que la tutela busca frenar el pago de 1.3 billones de pesos de Reficar y explicó la situación tributaria de la empresa.

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país