La navidad es una época llena de emotividad y felicidad que resalta del resto del año por permitir ver un ambiente distinto en todos los espacios que a diario vemos. No obstante, siempre existe una duda que genera interés y debate entre las personas, ¿cuándo se arma el árbol de navidad?
En Colombia es muy común ver que las personas se toman buena parte del espacio del mes noviembre para dar apertura a la que consideran su época preferida del año. Por otra parte, otras optan por esperar a inicios del mes de diciembre para relucir su decoración navideña.
Sin embargo, existen fechas establecidas por la principal religión que ha promovido esta práctica a lo largo de la historia: el catolicismo.

Época de adviento: ¿Qué significa?
Siguiendo el calendario de esta religión, los árboles deben ser puestos y decorados al inicio del adviento, es decir, el periodo litúrgico de preparación para la navidad e inicia el 30 de noviembre de cada año. El adviento significa la venida, del latín "adventus" y hace referencia al nacimiento de Jesús.
Esta época tiene cuatro temas; la esperanza, la paz, la alegría y el amor, valores que guían a las personas durante la época festiva. De acuerdo con Ascencion press, esta época también está marcada por la tranquilidad a la que las personas deben acceder para lograr reflexionar y marcar cambios en su vida.
En 2025, de acuerdo con el calendario, el adviento iniciará el domingo 30 de noviembre. Por lo que las personas que sigan estas creencias podrían disponer su navidad en casa en el último fin de semana del mes.

Virgen inmaculada: ¿Por qué se celebra?
Pero el catolicismo tiene una segunda fecha de alta importancia en la que se acostumbra a decorar la navidad y en Colombia también es usual encontrar personas que optan por esperar hasta esta fecha.
Se trata del día de la Virgen inmaculada, también conocido como la Virgen de la Purísima Concepción. Fecha posterior a la celebración del día de las velitas, es decir, el ocho de diciembre. Para 2025, este día cae un lunes, que en Colombia, es festivo.
Esta celebración católica se celebra desde el siglo XIX y hace referencia a la pureza de la madre del que sería el hombre que cambió la historia de la humanidad; es decir, a María, el pecado jamás la alcanzó.
Esta fecha marca el inicio de la navidad en varios países católicos.