Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.
Salario mínimo
La mesa de concertación salarial se instalará el 1 de diciembre con la participación del Gobierno, empresarios y sindicatos. Crédito: Colprensa y Freepik

Se acerca el momento en el que organizaciones sindicales y gremios empresariales se sienten a negociar el incremento del salario mínimo para 2026, con la mediación del Gobierno nacional. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ya anunció que la mesa de concertación se instalará el 1 de diciembre. De no llegarse a un acuerdo entre las partes, el salario mínimo se definirá mediante decreto.

Los trabajadores colombianos estarán al tanto del avance de las negociaciones para saber cómo estarán sus ingresos en el año próximo. Como principales criterios para la negociación se tienen en cuenta la inflación y la productividad, datos que son aportados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Pero lo que deben saber los trabajadores es que el aumento del salario mínimo no los impacta directamente a todos. A un grupo importante no les aplicará el incremento del salario mínimo.

¿Quiénes no tendrán aumento del salario mínimo en 2026?

El aumento del salario mínimo solo impactará a los tres millones de trabajadores de Colombia que devengan un salario mínimo mensual. No se contempla en el Código Sustantivo del Trabajo aumentos obligatorios para quienes devengan más del salario mínimo.

Trabajadores
La mesa de concertación del salario mínimo definirá el aumento para 2026, aunque el ajuste solo beneficiará a quienes ganan un salario mínimo mensual.Crédito: Freepik

Sin embargo, la Corte Constitucional señaló, mediante la sentencia T-276 de 1997, que la negativa de algunas empresas a aumentar el salario a ciertos trabajadores, mientras ajustan el salario mínimo, puede constituirse en una discriminación injustificada. Además, el mantenimiento prolongado de un salario sin ajustes implica una reducción progresiva del ingreso del trabajador debido a la inflación.

De tal manera que es común que las empresas del sector privado incrementen el salario de los trabajadores que ganan más de un salario mínimo según el IPC, pero no se presenta en todos los casos, debido a que no es obligatorio. En la sentencia T-141 de 2022, la Corte reiteró que el único mecanismo para garantizar incrementos salariales es la negociación colectiva y los acuerdos entre empleadores y trabajadores.

¿De cuánto sería el aumento del salario para quienes devengan más de un mínimo?

Diversos analistas han apuntado a que la inflación en Colombia cierre en alrededor del 5 %, por lo que ese sería el aumento salarial para los trabajadores que devengan más de un salario mínimo en el país.

Trabajadores
La Corte Constitucional ha reiterado que los incrementos salariales solo pueden garantizarse mediante negociación colectiva entre empleadores y trabajadores.Crédito: Freepik

Datos del DANE indican que cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo. De ese total, entre el 38 % recibe entre uno y dos salarios mínimos; el 12 %, entre dos y cinco; el 2,43 %, entre cinco y nueve, y el 0,99 % recibe más de nueve salarios mínimos.

No incrementar el salario de los trabajadores podría generar consecuencias negativas para las empresas, pues corren el riesgo de desmotivar a sus empleados, incrementando las tasas de rotación laboral y dificultando la retención de talento.

Para el trabajador, el mantenimiento del mismo salario a pesar del aumento del costo de vida puede generar presión financiera, lo que puede afectar su calidad de vida.


Alcaldía de Bogotá

La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán y Secretaria de Hacienda, Ana María Cadena



ANIF advierte que Colombia ahorrará menos si la Corte Constitucional aprueba la reforma pensional

El centro de pensamiento planteó que el nuevo esquema de jubilaciones debe perfeccionarse.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país