Habrá sanciones para los empleadores que no paguen la prima

El Ministerio de Trabajo afirmó que hasta 5.000 millones de pesos podría ser la sanción para empleadores.
Cómo invertir la prima navideña
Hay negocios rentables y poco riesgosos para invertir un dinero extra. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Trabajo confirmó que durante este mes cerca de nueve millones de trabajadores dependientes tienen derecho al pago total o proporcional de la prima de servicios.

En ese sentido, son cerca de cuatro millones de mujeres los que recibirán el pago correspondiente a la prima, mientras que los empleados y empleadas de servicio doméstico sumaban a abril del presente año 635 mil personas, con un aumento de 185.000 frente al mismo mes de 2021, según indicó el Dane.

“El mes de junio es sinónimo de prima para los nueve millones de trabajadores dependientes en Colombia. Conforme lo señala el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, todo empleador debe pagar a sus trabajadores una prima de servicios legal, correspondiente a 30 días de salario por cada año trabajado, o en proporción al tiempo trabajado cuando este es inferior a un año”, indicó el ministro del trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.

Le puede interesar: Día sin IVA: Proponen adelantar el pago de la prima para aprovechar la jornada

Agregó que el reconocimiento de la prima legal se hará por el año, o proporcionalmente al tiempo trabajado. “La prima se cancelará en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar el 20 de diciembre. Sin embargo, el empleador puede optar por pagar antes de esa fecha”, explicó.

Subrayó que la prima de servicios es de naturaleza prestacional, por lo tanto, no constituye un salario. “Es de aclarar que la Inspección del Trabajo de este Ministerio puede imponer multas a aquel que incumpla su obligación, "por el no pago de prestaciones sociales", la cual podrá ser tasada entre 26,31 UVT a 131.565 UVT ($1.000.0000 a $5.000.000.000 valores 2022), de acuerdo con la gravedad de la infracción”, dijo.

Apuntó que si el contrato de trabajo se termina y el empleador no paga la prima de servicios junto con los demás pagos laborales adeudados, puede causar una indemnización moratoria a la que se refiere el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo.

En el caso de los trabajadores domésticos resaltó que es importante precisar que estos se consideran formales, así como trabajadores por días o trabajadores de fincas, por lo que el no pago de dicha prestación acarreará igual sanción para el empleador, como fue mencionada anteriormente.

“Ellos también tienen derecho al pago de prima de servicios quienes prestan servicios como trabajadores del hogar, realizando tareas como aseo, cocina, lavado, planchado; jardineros, choferes y niñeras”, señaló.

Le puede interesar: Prima de servicios: ¿quiénes no la reciben?

Sostuvo que en esta posición ocupacional, en abril de 2022 la mayor parte de los ocupados eran mujeres (593.000), es decir un 93,4%.

“Se recuperaron 157.000 empleos de mujeres en esta posición ocupacional respecto a abril de 2021 y en hombres 28.000 ocupados más”, subrayó.

El Ministerio de Trabajo afirmó que hasta 5.000 millones de pesos, podría ser la sanción para empleadores que no paguen la prima de servicios a sus trabajadores.

“Las sanciones que se impongan por la Inspección del Trabajo por el no pago de la prima de servicios legal, tendrá como destino el Fondo para el Fortalecimiento de la Inspección, Vigilancia, Control del Trabajo y la Seguridad Social FIVICOT”, puntualizó esa entidad.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez