Represamiento de alimentos en puertos elevaría aún más sus precios

Fenalco le ha pedido al Gobierno Nacional que intervenga en el proceso de los cargamentos de alimentos represados”.
Mercado de alimentos
Crédito: Pexels - PhotoMIX Company

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) alertó sobre una mayor subida de los precios de los alimentos, debido al represamiento de productos en los puertos del país.

El gremio señaló que las fallas que se están presentando en los sistemas informáticos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), han ocasionado que muchos productos estén represados en los puertos por no poder realizar el proceso de nacionalización.

Al respecto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, manifestó que “se requieren medidas urgentes. Pedimos al Gobierno Nacional que intervenga en el proceso de los cargamentos de alimentos represados”.

Le puede interesar: Precios elevados de la papa irán hasta julio de 2022

“Es necesario que mientras se soluciona el inconveniente con el sistema del Invima, se permita la gestión manual de los trámites como el pago de los servicios de inspecciones sanitarias en puertos, aeropuertos y pasos de fronteras, con el objetivo de agilizar los comprobantes y demás documentos que amparan la mercancía para que procedan las inspecciones físicas. De esa manera se descongestionarían los puertos”, señaló.

A renglón seguido, mencionó que “es muy importante acelerar la solución a este delicado problema, porque puede generar una escalada de precios y agravar la situación inflacionaria que vive el país”.

Lea también: Habrá baja en aranceles de insumos de productos agropecuarios: Minhacienda

Cabe recordar que desde el segundo semestre de 2021, los precios de los alimentos han estado al alzado por los sobrecostos de importación.

Esa situación se desprende de la crisis marítima por la baja producción frente a la demanda, el cierre de puertos por contagios de coronavirus y la escasez de contenedores.

Dichos costos adicionales de los insumos y materias primas, han generado que los campesinos incrementen sus precios, lo que se traduce en un aumento directo para los consumidores.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.