Los aranceles de Trump disparan el precio del dólar en Colombia: así abrió este lunes 7 de abril

La divisa norteamericana superó la barrera de los $4.300 pesos.
Dolar Colombia
El comportamiento del dólar durante la semana estaría determinado por factores nacionales e internacionales. Crédito: Colprensa

El dólar en Colombia abrió la jornada de este lunes 7 de abril con una cotización de $4.329. Esto representa un alza de 55 pesos frente al valor de cierre de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) la semana pasada, $4.274.

El dólar estadounidense ha mostrado una marcada volatilidad en el país, oscilando entre niveles cercanos a los $4.000 y picos por encima de los $4.200.

Según Jonathan Torres, banquero de Values AAA, los principales factores que han influido en este comportamiento son: la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la decisión de la Reserva Federal de mantener estables las tasas de interés; las expectativas inflacionarias en EE. UU.; las tensiones geopolíticas; y la caída en el precio del petróleo.

Le puede interesar: Aranceles de Trump golpean exportación de flores y ponen en riesgo miles de empleos femeninos en Colombia

Donald Trump
Las medidas arancelarias de Donald Trump dispararon el precio del dólar a nivel mundial.Crédito: AFP

Por su parte, la decisión del Banco de la República de mantener sin cambios su tasa de interés en 9,5 % permitió que el peso colombiano se fortaleciera frente al dólar en ciertos momentos, según análisis de Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.

Esta decisión brindó cierta estabilidad a los inversionistas y ayudó a contrarrestar parcialmente la presión alcista derivada de factores externos. Sin embargo, la creciente aversión global al riesgo hacia el cierre de la semana terminó provocando una devaluación del peso.

Proyecciones para la semana

Varios analistas coinciden en que la dinámica del comercio internacional será determinante en el comportamiento del dólar durante la segunda semana de abril.

Se espera que la posible respuesta de la Unión Europea a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, así como los resultados financieros de las empresas estadounidenses tras la implementación de los aranceles, tengan un impacto directo en el tipo de cambio.

Dolar Colombia
El comportamiento del dólar durante la semana estaría determinado por factores nacionales e internacionales.Crédito: Colprensa

Una fecha clave será el miércoles 9 de abril, cuando entren en vigor los nuevos aranceles, lo que podría aumentar la volatilidad del mercado y llevar al dólar a niveles cercanos a los $4.350, según algunas proyecciones.

De acuerdo con una investigación del Banco de Bogotá, el principal canal de transmisión de los aranceles hacia Colombia se da a través de los activos financieros, debido al aumento de la aversión al riesgo global ante el temor de una posible recesión económica mundial.

Le puede interesar: Andi sobre relación con EE. UU.: “Debemos tomarla en serio, hay mucho en juego”

Este fenómeno genera una presión alcista sobre el dólar. Adicionalmente, la caída en los precios del petróleo, principal producto de exportación del país, intensifica esta tendencia en un contexto fiscal ya retador.

A pesar del panorama incierto, existen factores que han limitado un mayor deterioro de los activos locales. Entre ellos se destacan las señales de independencia del Banco de la República en su política monetaria, el nombramiento de un nuevo director de Crédito Público con miras a mejorar la estrategia de financiamiento del país, y unas cifras macroeconómicas que sitúan a Colombia en una posición relativamente menos vulnerable frente a la coyuntura internacional.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario