Mala noticia para los trabajadores en Colombia: les quitarían más dinero

El Gobierno Nacional radicó por segunda vez la ponencia de la reforma pensional que espera sea discutida pronto en el Congreso.
Salario mínimo
Salario mínimo 2023 Crédito: Pixabay

El Gobierno Nacional radicó por segunda vez la ponencia de la reforma pensional, con el fin de que la iniciativa pueda continuar su trámite en el Congreso de la República.

Para esta oportunidad el texto tuvo cambios en el acogimiento del fallo de la Corte Constitucional que redujo las semanas de cotización para las mujeres y una ayuda extra para las personas del pilar semicontributivo, que no alcancen a cumplir todas las semanas de cotización, quienes recibirían un subsidio de 15% adicional.

Ya anteriormente se había discutido algunos de los artículos que harían que el sistema de pensiones en el país se modificara y pusiera al fondo público por encima de los fondos privados de pensión, reduciendo el número de afiliados de estos.

Lea además: ¿Qué pasa si una persona no cobra su pensión mensual?

Así las cosas, en el nuevo proyecto que se radicó, y que cuenta con 94 artículos, se mantienen algunos que afectarán el bolsillo de los contribuyentes, ya que para algunos casos estos deberán dar una parte al Fondo de Solidaridad Pensional.

Por lo cual, quienes ganen más de $4 millones (4 salarios mínimos vigentes) deberá dar un abono adicional para quienes no lograron conseguir la pensión.

Aportes a pensión en Colombia según el salario

Cabe destacar que dentro de lo propuesto por el Gobierno, el aporte a pensión cambiaría según los ingresos mensuales, quedando así:

  • Ingreso de entre 4 y 7 salarios mínimos: aporte del 1,5 % al Fondo de Solidaridad Pensional.
  • Ingreso de entre 7 y 11 salarios mínimos: aporte del 1,8 % al Fondo.
  • Ingreso de entre 19 y menor o igual a 20 salarios mínimos: aporte de 2,8 % al Fondo.
  • Ingreso de más de 20 salarios mínimos legales vigentes: aporte de 3 % a dicho Fondo.
  • Jubilados con mesada de entre 10 y 20 salarios mínimos: aporte de 1 % al fondo.
  • Jubilados con mesada de más de 20 salarios mínimos: aporte de 2 %

De interés: Pensión en Colombia: ¿por qué es importante actualizar los datos en el sistema?

Mientras se revelan algunos puntos clave de este proyecto y se debate en el Congreso, Colpensiones ha pedido acelerar el trámite parlamentario de esta propuesta, que es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una jubilación.

“Acompañamos a los ponentes del proyecto de ley que modifica el sistema pensional en Colombia y la mayoría de ellos entregó a consideración del Senado una ponencia coherente, bien estudiada, con aportes de todos los sectores de opinión, las fuerzas políticas, los empresarios, los trabajadores y la sociedad en general”, indicó Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.

Cabe destacar que la reforma a la pensión promete generar una enorme discusión en la plenaria, teniendo en cuenta que algunos sectores políticos no están de acuerdo con varios de los puntos que propone el Gobierno.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.