Ultima fecha para reclamar Renta Ciudadana y Devolución del IVA en diciembre de 2024

Prosperidad Social informa sobre los requisitos para ser beneficiario de la Devolución del IVA y cómo acceder al programa.
Ultima fecha para reclamar Renta Ciudadana y Devolución del IVA en diciembre de 2024
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) es la entidad encargada de controlar, recaudar y fiscalizar este tributo. Crédito: Canva

Prosperidad Social informó que más de 1.7 millones de hogares ya han retirado los incentivos correspondientes a Renta Ciudadana y Devolución del IVA, disponibles desde el 28 de noviembre. Los beneficiarios tienen plazo hasta el 26 de diciembre de 2024 para retirar estos incentivos, que buscan apoyar a los hogares en situación de pobreza extrema y moderada.

No deje de leer: Tome nota: este es el requisito que debe cumplir para que no le cobren el 4x1000

Hasta el 11 de diciembre, se han distribuido $703.875 millones, lo que representa el 66% del total programado para este ciclo. El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, recordó a los beneficiarios la importancia de acercarse a los puntos de pago establecidos, como corresponsales bancarios y cajas extendidas, que están habilitados para hacer efectivo el cobro de los incentivos.

A la fecha, aún hay 971 mil hogares pendientes de recibir los recursos. Los departamentos con mayor cantidad de beneficiarios por cobrar son Bolívar (81.636 hogares), Cauca (78.782), Antioquia (66.318), Nariño (64.885), Córdoba (57.297), Valle del Cauca (53.407) y Tolima (52.480).

El Banco Agrario, entidad encargada de la distribución de los incentivos, habilita diversas opciones de retiro. Los beneficiarios podrán recibir su transferencia a través de oficinas, corresponsales bancarios como SuperGIROS, Efecty, Reval, ePago, punto de pago, y SuRed, así como mediante las plataformas Movii y la billetera BICO. El Banco Agrario tiene presencia en 1.104 municipios, con 793 sucursales y más de 12.500 corresponsales bancarios, lo que facilita el acceso al cobro en varias regiones del país.

Ultima fecha para reclamar Renta Ciudadana y Devolución del IVA en diciembre de 2024
Los hogares pueden actualizar sus datos en el sistema de Prosperidad Social para asegurar el cobro de su incentivo.Crédito: Canva

Canales de atención para consultas sobre Renta Ciudadana y Devolución del IVA

Para cualquier consulta relacionada con la Renta Ciudadana o la Devolución del IVA, los beneficiarios pueden comunicarse con los canales de atención de Prosperidad Social. Estos incluyen:

  • WhatsApp: 3188067329
  • Línea de atención nacional: (601) 3794840 (desde celular) o 01 8000 95 11 00 (desde teléfono fijo) en horario de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Mensaje de texto gratuito al código 85594
  • Chat web: https://l.ma.sv/QQRy88D
  • Videollamada: https://l.ma.sv/QQRywNz
  • Servicio de devolución de llamada: https://l.ma.sv/QQRywNB
  • Página web: www.prosperidadsocial.gov.co
  • Para presentar una PQRSDF (petición, queja, reclamo, sugerencia, denuncia o felicitación), pueden utilizar el formulario en línea disponible en https://l.ma.sv/QQRDQo1

Lea también: CUT mantiene propuesta de 12% para salario mínimo mientras empresarios no presentan cifras

El Banco Agrario también ofrece canales de atención, donde los beneficiarios pueden realizar consultas adicionales sobre el cobro:

  • Página web: bancoagrario.gov.co
  • Correo electrónico: rentaciudadana@bancoagrario.gov.co
  • Teléfono en Bogotá: (60-1) 7948567
  • Línea gratuita nacional: 018000955500
Ultima fecha para reclamar Renta Ciudadana y Devolución del IVA en diciembre de 2024
En Colombia, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más comunes y representativos dentro del sistema fiscal.Crédito: Canva

¿Qué es la Devolución del IVA y cómo funciona?

La Devolución del IVA es un programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) implementado por Prosperidad Social, cuyo objetivo es reducir el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país. El programa busca mitigar la carga del IVA sobre el consumo de bienes y servicios básicos, especialmente en la población de pobreza extrema y moderada.

El principal objetivo del programa es generar mayor equidad en el sistema tributario, promoviendo la inclusión económica de los hogares en situación de pobreza. Además, contribuye a reducir las brechas de desigualdad y pobreza en el país.

Requisitos para ser beneficiario de la Devolución del IVA

El programa está dirigido a hogares clasificados en pobreza extrema y moderada, de acuerdo con el Sisbén y el Registro Social de Hogares, y también incluye a los hogares indígenas. El programa no requiere inscripción previa, y el número de hogares beneficiarios está limitado a dos millones a nivel nacional.

Monto de la compensación de la Devolución del IVA: ¿cuánto reciben los beneficiarios?

El valor transferido a cada hogar se ajusta anualmente según la Unidad de Valor Tributario (UVT), definida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Todos los hogares que forman parte del programa reciben el mismo monto, independientemente de su ubicación geográfica o la composición de su hogar.

Novedades en el programa de Devolución del IVA: actualización de datos

El programa permite a los hogares beneficiarios solicitar actualizaciones o correcciones en sus datos registrados en el Sistema de Información del Programa en cualquier momento. Prosperidad Social gestiona estas solicitudes de acuerdo con un cronograma y criterios operativos específicos para cada ciclo. Esto asegura que los pagos se realicen con información precisa y actualizada.

Este proceso de actualización, conocido como “novedades”, busca mantener la veracidad de la base de datos para garantizar que los hogares elegibles reciban los recursos asignados de manera oportuna y correcta.

Le podría interesar: Bancolombia: así serán sus horarios de atención en sucursales y canales virtuales para fin de año


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.