CUT mantiene propuesta de 12% para salario mínimo mientras empresarios no presentan cifras

Fabio Arias, presidente de la CUT, advierte que si los empresarios no presentan una propuesta para el salario mínimo, el aumento se decidirá por decreto.
Mesa de concertación de Políticas Laborales.
Fabio Arias ve muy difícil llegar a un acuerdo sobre el salario mínimo antes del plazo del 15 de diciembre, debido a la falta de respuesta de los empresarios. Crédito: Cortesía Ministerio del Trabajo

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, anunció que está a la expectativa del próximo 15 de diciembre cuando se vence el primer plazo para llegar a un acuerdo en el marco de la discusión del salario mínimo para el 2025.

El líder sindical señaló que a lo largo de los últimos días se han realizado más de ocho reuniones bilaterales en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales lideradas por la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez; pero advirtió que hasta ahora no se tiene ningún acercamiento con los empresarios tras presentar las propuestas, donde las centrales obreras propusieron un incremento del 12% para salario y otro 12% para subsidio de transporte, mientras que Acopi propuso 5.2% de incremento salarial.

“Los otros empresarios no han propuesto ninguna cifra y mientras ellos no la presenten, nosotros nos mantendremos en el 12%, teniendo en cuenta que la propuesta de Acopi es ‘ilegal’, según la norma que se expide para el salario mínimo se dice que se debe tener en cuenta la inflación y otros factores y la propuesta que hicieron fue solo teniendo en cuenta la inflación dejando por fuera la productividad, el recrecimiento del producto interno bruto, la participación del trabajo, pero este sector no tuvo en cuenta nada de eso”, señaló.

Lea más. Fedetranscarga expresa preocupación ante impacto de discusión del salario mínimo

Arias volvió a lanzar críticas a los empresarios tradicionales por no haber presentado una propuesta del salario mínimo, al señalar que esta misma estrategia es la que han utilizado los últimos dos años.

“Esta es una vieja táctica para descargar responsabilidades sobre el gobierno y no asumirlas ellos”, sostuvo.

A su vez, se declaró pesimista de que se pueda llegar a un acuerdo concertado en el primer plazo establecido para esta negociación, que es este domingo 15 de diciembre.

“Lo veo muy difícil porque los empresarios no han propuesto nada y mientras que ellos no proponen nada no hay forma de acercar las partes”, afirmó.

El presidente de la CUT fue claro en señalar que nuevamente este año el aumento del salario mínimo se iría por decreto.

“Yo pienso que se va a ir por decreto y en ese sentido estamos diciéndole al gobierno desde hace mucho rastro que hoy estamos haciendo la propuesta específica de los 12 %, esa sería una buena forma para que los trabajadores especialmente los del salario mínimo empiecen a reducir esa deuda salarial tan grande que nos dejaron los gobierno neoliberales y pro empresariales” advirtió.

Le puede interesar: Salario mínimo en Colombia: ¿Que trabajadores no tienen derecho a un aumento en su sueldo?

Asimismo, señaló que no es cierto que si se reducen los costos laborales se aumenta el empleo.

“Pasamos 33 años con esta carrera y no se generó empleo, por lo que ese discurso está revaluado por lo que ha hecho este gobierno que definió un aumento del 16% cuando la inflación era 13-12 y esta siguió bajando, además se tuvo un 12% cuando la inflación era 9.28% y adicionalmente hemos pasado de un desempleo de dos dígitos a un solo dígito por lo que estas teorías están devaluadas y lo que se está mostrando es lo contrario que el salario verdaderamente saca a la gente de la pobreza y si genera desarrollo económico”, explicó.

El líder de la central obrera, señaló que espera que la ministra de trabajo pueda inclinarse por los dos dígitos en el aumento del salario por decreto y escoja la cifra del 12%”, puntualizó.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.