Este lunes se definirá el futuro del salario mínimo en Colombia: ¿cuáles son las principales propuestas?

La ministra de Trabajo informará si se acordó una cifra o si continúan las negociaciones.
Gloria Inés Ramírez
La ministra de Trabajo Gloría Inés Ramírez anunció que seguirá reuniéndose con los empresarios y los sindicatos. Crédito: Colprensa

La ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que sigue realizando las reuniones bilaterales tanto con los empresarios como con las centrales obreras en el marco de la discusión del salario mínimo para el 2025.

La funcionaria señaló que el propósito es llegar a unos acuerdos de lo contrario el incremento será a través de decreto como se definió el año anterior.

“Estamos haciendo bilaterales y multilaterales ya llevamos 13 reuniones y este lunes vamos a tener cuatro encuentros más antes de la convocatoria de la Mesa de Concertación Políticas Laborales y Salariales para este lunes en las 2:00 de tarde en la sede del Ministerio de Trabajo”, indicó.

Según la ministra aunque la primera fecha se vence hoy domingo, ella sigue reunida tratando de llegar a unos acuerdos que permitan definir una cifra la próxima semana cuando siguen las negociaciones de mera particular e independiente.

Le puede interesar: En esto quedaría el pago de pensión y salud con aumento del salario mínimo en 2025

“Estamos en bilaterales, estoy reuniendo con todos los actores buscando que efectivamente podamos construir la cifra conjuntamente, quiero decirles que hasta ahora hay disposición y ánimo y vamos en este avance”, manifestó.

Ramírez, dijo que aunque se vence el primer plazo se debe seguir trabajando en la búsqueda de un acuerdo antes del 31 de diciembre, cuando el presidente debe anunciar el decreto oficial con la cifra de alza del salario mínimo.

“Se ha definido que el 16 de diciembre se hacen salvedades y espero que podamos hacer un acuerdo y trabajaremos por eso y sino lo hay el procedimiento es claro que es exponer salvedades, dar razones, debatirlas y luego citaré sesiones extraordinarias hasta producir el decreto”, puntualizó.

Propuestas

Dos propuestas de aumento de salario mínimo para 2025 fueron presentadas en la mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales donde se discute el aumento que tendrán los trabajadores.

Se trata de más centrales obreras que propusieron un aumento del salario mínimo del 12% lo que representaría un incremento de $156.000 pesos, que lo dejaría en $1.456.000 pesos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, afirmó que su propuesta además incluye un aumento del 12% en el subsidio de transporte que actualmente está en $162.000 pesos y quedaría en $181.400 por lo que incremento sería de $19.400.

“El comando nacional unitario CUT, CGT, CTC y las asociaciones de pensionados presentamos una propuesta en la que se pide que se reviven los cánones de arrendamiento de vivienda, los incremento de los productos regulados por el estado para que no sea superiores a la inflación, que se miren las propuestas de los pensionados, se reduzcan las tasas de interés del Banco de la República, y que el incremento sea del 12%”, señaló.

Consulte aquí: Bancolombia: así serán sus horarios de atención en sucursales y canales virtuales para fin de año

Mientras que la Asociación Colombiana de Micro pequeñas empresas (Acopi) se separó de los demás empresarios y presentó en solitario su propuesta de 5.2% que representa un incremento de $67.600, lo que dejaría el salario mínimo 1.367.600 netos sin tener en cuenta el subsidio de transporte.

“He presentado una propuesta con mucho respeto y que ha sido puesta en consideración de las centrales obreras y del Gobierno e iniciamos este proceso para tratar de concertar qué es el objetivo número uno de esta mesa”, manifestó el vocero de Acopi, Rodolfo Correa.

En el marco de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales los otros empresarios no presentaron propuesta entre ellos Fenalco, Andi, SAC y Asobancaria.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.