Estas son las personas que podrán pensionarse a los 50 años: requisitos

Con la reforma pensional se busca beneficiar a diferentes sectores. Con estos cambios existe la posibilidad de pensionarse a los 50 años.
Billetes y una pareja de adultos mayores con un computador
El sistema de pensiones en Colombia es un derecho esencial que brinda seguridad económica a los trabajadores y sus familias. Crédito: Foto de Tima Miroshnichenko: Pexeles

La reciente aprobación de la reforma pensional en Colombia marca un hito en los esfuerzos del Gobierno Nacional para garantizar una vejez digna a todos los colombianos. Este proyecto busca consolidar un Sistema Integral de Protección a la Vejez, introduciendo varias iniciativas destinadas a mejorar la cobertura y los beneficios para la población mayor.

El sistema de pensiones en Colombia es un derecho esencial que brinda seguridad económica a los trabajadores y sus familias tanto durante su vida laboral como en la jubilación. Actualmente, los colombianos pueden elegir entre contribuir a su pensión a través de Colpensiones, una entidad pública, o mediante fondos privados. Sin embargo, solo el 18% de los colombianos logra acceder a una pensión, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Lea también: Así puede saber cuántas semanas tienes cotizadas y cuánto le falta para pensionarse

Para enfrentar esta problemática, el presidente Gustavo Petro firmó el 16 de junio de 2024 una nueva ley de reforma pensional, diseñada para beneficiar a los adultos mayores y reducir la brecha de personas que no logran pensionarse.

Pensiones en Colombia
Para quienes ya están cotizando, la reforma contempla un régimen de transición, permitiendo que escojan entre el sistema actual y el nuevo.Crédito: Freepik

Personas que podrían pensionarse a los 50 años en Colombia

Uno de los cambios más relevantes de esta reforma es la Ley 2381 de 2024, que introduce modificaciones significativas en el sistema de pensiones, especialmente en beneficio de las mujeres. Aunque la ley entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, algunos efectos comenzarán a notarse desde el 1 de enero del mismo año.

Uno de los cambios más importantes es la disminución en el número de semanas mínimas de cotización necesarias para que las mujeres puedan acceder a la pensión de vejez:

  • A partir de 2025, las mujeres podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas.
  • Esta cifra se reducirá en 25 semanas cada año hasta llegar a 850 semanas en 2036.

Reconocimiento del trabajo no remunerado

La reforma también incluye el reconocimiento del trabajo no remunerado realizado por las madres. Las mujeres que alcancen los 57 años, edad mínima para pensionarse, y no hayan completado las semanas requeridas, podrán reducir hasta 50 semanas por cada hijo, con un máximo de tres hijos. Esto permite que una madre con tres hijos pueda pensionarse con tan solo 850 semanas cotizadas, valorando el esfuerzo realizado en el hogar, un trabajo que históricamente ha sido invisibilizado y no remunerado.

Ahorro pensional en Colpensiones
ahorrar no se limita a guardar dinero, sino a utilizarlo de manera inteligenteCrédito: Freepik

Otro aspecto crucial de la reforma es la posibilidad de que las mujeres se pensionen a los 50 años en casos de invalidez. Si una mujer ha cotizado al menos 1.000 semanas y sufre una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50% o más, podrá acceder a una pensión anticipada de vejez. Esta medida ofrece un respaldo económico a las mujeres que, debido a una incapacidad, no pueden seguir trabajando.

De interés: ¿Quiénes pueden tener una pensión de $32 millones mensuales en Colpensiones? Gobierno da la mitad

De igual forma, esta nueva reforma contempla excepciones para mujeres en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Aunque la edad mínima para pensionarse en el Pilar Contributivo sigue siendo 57 años, aquellas que se encuentren en estas situaciones y tengan más de 50 años podrán recibir una renta básica solidaria desde los 50 años. Este apoyo no es una pensión, sino un subsidio que busca garantizar una vida digna a quienes enfrentan circunstancias desfavorables.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.