Estos son los pensionados que NO tienen acceso gratis a la caja de compensación: valor que deben pagar

Solo algunos pensionados pueden acceder gratis a la caja de compensación. Conozca quiénes deben pagar y cuáles son los beneficios disponibles.
Pensionados
Cuando una persona que cotiza al sistema pensional muere, sus familiares cercanos pueden recibir un auxilio económico mensual Crédito: Pexeles

Las cajas de compensación familiar son entidades privadas sin ánimo de lucro, creadas con un propósito social: mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. Funcionan gracias a los aportes del 4% sobre la nómina que realizan las empresas afiliadas, y con estos recursos ofrecen un portafolio de servicios en áreas clave como:

  • Subsidios familiares monetarios: Apoyo económico mensual por cada hijo o persona a cargo del trabajador.
  • Recreación y deporte: Acceso a piscinas, centros recreativos, clubes, gimnasios y actividades deportivas.
  • Educación: Becas, cursos técnicos y programas para diferentes niveles educativos.
  • Vivienda: Facilidades para comprar, construir o mejorar vivienda.
  • Créditos sociales: Préstamos con tasas de interés preferenciales.
  • Salud complementaria: Programas de prevención, salud ocupacional y bienestar.
  • Cultura: Eventos culturales, bibliotecas, talleres y acceso a espectáculos.

Más noticias: Renta vitalicia en Colpensiones: requisitos y cómo acceder sin tener las semanas mínimas

¿Quiénes pueden afiliarse a una caja de compensación?

La afiliación a una caja de compensación familiar está pensada principalmente para:

  • Trabajadores con contrato laboral: Toda empresa con al menos un empleado debe afiliarlo obligatoriamente a una caja.
  • Pensionados que aportan voluntariamente: Aunque ya no estén laboralmente activos, algunos pensionados pueden continuar afiliados si hacen aportes personales.
Pensionados
Las cajas de compensación familiar son entidades privadas sin ánimo de lucro, creadas con un propósito socialCrédito: Freepik

¿Qué pensionados pueden acceder gratis a una caja de compensación?

Gracias a la Ley 1643 de 2013, se estableció que los pensionados que reciben una mesada pensional igual o inferior a 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV), pueden acceder a ciertos servicios de la caja de compensación sin pagar ninguna cotización.

Estos pensionados tienen derecho a:

  • Programas de recreación
  • Actividades de deporte
  • Opciones de cultura

Más noticias: Requisitos para pensionarse en Colombia solo con 300 semanas cotizadas: nueva ley

Todo esto sin necesidad de hacer aportes adicionales. La afiliación se mantiene con la última caja a la que pertenecieron en su vida laboral activa. Además, no es posible estar afiliado a más de una caja de compensación al mismo tiempo.

¿Quiénes no tienen derecho a caja de compensación gratuita?

Los pensionados que reciben más de 1.5 salarios mínimos mensuales no tienen acceso gratuito. Sin embargo, pueden optar por hacer aportes voluntarios para seguir disfrutando de los beneficios que ofrecen estas entidades.

Descuentos pensionados 2025
Los pensionados que reciben más de 1.5 salarios mínimos mensuales no tienen acceso gratuito.Crédito: Pexeles

¿Cuánto deben pagar los pensionados que no reciben caja gratis?

Según el artículo 11 de la Ley 1643, se permite que los pensionados con mesadas superiores a 1.5 SMLMV hagan aportes mensuales:

  • Del 0.6% de su pensión: Para acceder a programas de turismo y formación.
  • Del 2% de su mesada pensional: Para recibir la mayoría de servicios ofrecidos a los trabajadores activos, excepto el subsidio monetario familiar.

Más noticias: El error que muchos cometen al cambiar de fondo de pensiones y cómo evitarlo

¿Cuántas cajas de compensación hay en Colombia y cuáles son?

En el país operan actualmente 43 cajas de compensación, distribuidas en todo el territorio nacional. Algunas de las más reconocidas son:

  • Colsubsidio, Cafam, Compensar (Bogotá)
  • Comfenalco Antioquia, Comfama (Medellín)
  • Comfandi, Comfenalco Valle (Cali)
  • Cajacopi, Combarranquilla (Atlántico)
  • Cajamag (Magdalena)
  • Comfamiliar Atlántico, Cofrem, Comfaoriente, Cajasan, entre otras

Estas entidades varían en su oferta y cobertura, pero en general prestan servicios similares.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.