Requisitos para pensionarse en Colombia solo con 300 semanas cotizadas: nueva ley

Con 300 semanas cotizadas, ahora es posible acceder a una pensión.
Pensión en Colombia
La reforma establece un sistema basado en cuatro pilares. Crédito: Pexeles

Muchos colombianos que han trabajado durante años, pero no alcanzaron a cumplir con los requisitos tradicionales para pensionarse, ahora tendrán una nueva posibilidad gracias a la reciente reforma pensional.

Con la aprobación definitiva en el Congreso, la propuesta impulsada por el presidente Gustavo Petro busca ampliar la cobertura del sistema y ofrecer una vejez más digna a quienes, por diferentes circunstancias, no lograron cotizar lo suficiente bajo el régimen anterior.

Uno de los puntos más destacados es la creación del Pilar Semicontributivo, que permitirá acceder a una renta vitalicia con apenas 300 semanas cotizadas. Este cambio representa una luz de esperanza para miles de trabajadores que antes quedaban por fuera del sistema pensional.

Más noticias: El error que muchos cometen al cambiar de fondo de pensiones y cómo evitarlo

Así funcionará el nuevo sistema de pensiones en Colombia

La reforma establece un sistema basado en cuatro pilares, diseñados para responder a las distintas condiciones económicas y laborales de los trabajadores:

  • Pilar Solidario: Beneficiará a personas en pobreza extrema que no han podido realizar aportes al sistema.
  • Pilar Semicontributivo: Dirigido a quienes cotizaron parcialmente y no alcanzaron el mínimo de semanas requeridas.
Colpensiones
El proceso puede cambiar levemente dependiendo del tipo de afiliadoCrédito: Colprensa
  • Pilar Contributivo: Incluye a trabajadores formales que han cotizado de manera regular.
  • Pilar de Ahorro Voluntario: Permitirá a los ciudadanos realizar aportes adicionales para mejorar su pensión.

¿Quiénes podrán acceder a pensión con solo 300 semanas cotizadas?

Uno de los cambios más relevantes de esta reforma es la creación del Pilar Semicontributivo, que beneficiará a las personas que no lograron acumular las 1.300 semanas necesarias bajo el modelo tradicional, pero que sí realizaron aportes durante su vida laboral.

Este pilar garantiza una renta vitalicia para quienes hayan contribuido parcialmente al sistema, funcionando como una red de apoyo económico durante la vejez.

Más noticias: Simulador de pensión con Colpensiones: LINK para calcular cuánto recibiré

Requisitos para pensionarse con 300 semanas en 2025

Para acceder a esta modalidad de pensión dentro del Pilar Semicontributivo, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

Para hombres:

  • Tener 65 años o más.
  • Haber cotizado mínimo 300 semanas en total.

Para mujeres:

  • Tener 60 años o más.
  • Haber cotizado entre 300 y 999 semanas.

Este nuevo beneficio representa una gran noticia para miles de colombianos que han trabajado toda su vida, pero que por diferentes razones no lograron alcanzar el número de semanas exigido en el régimen de Colpensiones.

Reforma pensional
Las 300 semanas equivalen aproximadamente a 5,7 años de trabajo formal.Crédito: Colprensa

¿A cuántos años equivalen 300 semanas cotizadas?

Las 300 semanas equivalen aproximadamente a 5,7 años de trabajo formal, teniendo en cuenta que un año tiene alrededor de 52 semanas. Esta cifra es clave para entender la magnitud del beneficio que ofrece el Pilar Semicontributivo, ya que permite el acceso a una pensión sin haber llegado a los niveles que antes se exigían.

Más noticias: Estas son las personas que tienen derecho a recibir un retroactivo pensional este 2025

¿Qué tipo de pensión se recibe con el Pilar Semicontributivo?

Es importante destacar que lo que se recibe no es una pensión completa como la que se obtiene con 1.300 semanas cotizadas, sino una renta vitalicia, es decir, un ingreso mensual garantizado por el Estado durante toda la vida del beneficiario. El valor dependerá del tiempo cotizado y del monto de los aportes realizados.

Este nuevo modelo es una respuesta a la realidad laboral del país, donde millones de personas han tenido trabajos informales, discontinuos o mal remunerados. El Pilar Semicontributivo se convierte en una solución para quienes han aportado algo al sistema, pero no lo suficiente para pensionarse bajo el modelo anterior.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.