Así se calcula la pensión de sobreviviente en Colombia: requisitos y pasos clave para obtenerla

La pensión de sobreviviente garantiza apoyo económico a familiares de fallecidos, según requisitos de Colpensiones o fondos privados.
Pensión de sobrevivientes
¿Quiénes tienen derecho a la pensión de sobrevivientes? Descubre aquí si tú o tus seres queridos pueden acceder a este beneficio vital. Crédito: Freepik

La pensión de sobreviviente es una prestación económica que busca garantizar a los familiares de una persona fallecida la estabilidad económica suficiente para asegurar su subsistencia. Esta pensión es reconocida por los fondos privados o por Colpensiones si la muerte fue por causas comunes.

Se debe tener en cuenta que el derecho a recibir esta pensión no aplica para todos, pues solo algunos familiares pueden acceder a este beneficio cuando fallece el titular, según el marco normativo.

Le puede interesar: ¿Lo pueden despedir por un video íntimo que se filtró? Expertos responden

¿Quiénes tienen derecho a la pensión de sobrevivientes?

Pueden presentar la solicitud para la pensión de sobrevivientes:

  • Cónyuge o compañero permanente.
  • Hijos menores de edad o que se encuentren estudiando hasta los 25 años.
  • Padres, siempre que tuvieran dependencia económica con el afiliado o pensionado.
  • Hermanos, siempre que tuvieran dependencia económica con el afiliado o pensionado.

Además, la persona fallecida debe haber cotizado como mínimo 50 semanas dentro de los 3 últimos años antes de fallecer, en caso de haber estado pensionado.

Pensión de sobreviviente
El conyugue o compañero permanente de la persona fallecida puede recibir la pensión de sobrevivencia.Crédito: Freepik

Pasos para solicitar la pensión de sobreviviente

Para Colpensiones, se debe verificar el cumplimiento de los requisitos y presentar los formularios dispuestos por la entidad, junto con la copia del documento de identidad, documento de identidad del pensionado y su certificado de defunción.

En el caso de los cónyuges o compañeros permanentes, la entidad solicita copia auténtica de la partida eclesiástica de matrimonio, registro civil de matrimonio o la declaración juramentada de convivencia. Para los hijos, se debe presentar el certificado estudiantil (mayores de 18 años), declaración de dependencia económica y certificados médicos (personas con discapacidad).

Para los hermanos o padres con discapacidad, se debe presentar una declaración de dependencia económica.

Pensión de sobrevivencia
Los hijos de una persona fallecida recibirán pensión de sobrevivencia si están estudiando, siempre que sean mayores de 18 años y menores de 25.Crédito: Freepik

¿Qué sucede si el afiliado no reúne las semanas exigidas?

Los familiares tendrían la opción de solicitar la indemnización sustitutiva de aportes ante Colpensiones, lo que significa que no se le reconocería una pensión, pero sí una suma de dinero.

¿Cómo se calcula el monto de la pensión de sobreviviente?

Si la persona fallecida estaba recibiendo una pensión, el beneficiario recibirá el total de la mesada que recibía el titular. En caso de que la persona haya fallecido sin haberse jubilado, el monto se calcula a partir del ingreso base de liquidación (IBL), que corresponde al promedio de salarios sobre los que cotizó el afiliado durante los últimos diez años.

Le puede interesar: En Colombia, ¿Qué sucede con sus aportes si no logra pensionarse?

Según la norma, la pensión de sobreviviente no puede estar por debajo del salario mínimo mensual vigente, ni por encima del 75% del IBL. De tal manera que al ingreso se le aplica una tasa de reemplazo que empieza en 45% y aumenta 2% por cada 50 semanas cotizadas después de las primeras 500.

¿Cómo se reparte la pensión de sobrevivientes?

En el caso de que haya varios beneficiarios, el 50% corresponde al cónyuge o compañero permanente, mientras que el otro 50% se reparte en partes iguales entre los hijos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.