En Colombia, ¿Qué sucede con sus aportes si no logra pensionarse?

Si la persona fallece, también se puede reclamar esta pensión, mediante algunos requisitos.
¿Le devuelven el dinero si no alcanza a cotizar la pensión en Colombia? Descubra cómo reclamar tu indemnización según la Ley 100 de 1993
¿Le devuelven el dinero si no alcanza a cotizar la pensión en Colombia? Descubra cómo reclamar tu indemnización según la Ley 100 de 1993 Crédito: Freepik / Camila Díaz La FM

La pensión en Colombia es una ayuda económica para cuando ya sé es adulto mayor, cabe aclarar que esto es un ahorro que hace el trabajador durante sus años activos como empleado. Pero muchos no la alcanzan por varios motivos, siendo el más común, que no cumplieron con las semanas cotizadas exigidas en Colombia.

¿Le devuelven la plata si no alcanza a cotizar la pensión?

Sí, le devuelven el dinero, pues los ahorros que hizo por aporte voluntario u obligatorio son devueltos con sus rendimientos, haciéndose en un solo pago o bajo la modalidad de BEPS (Beneficios Económicos Periódicos). Pero existe la opción de seguir cotizando hasta cumplir con el requisito de semanas.

Leer más: ¿Es buen momento para comprar dólares en Colombia? Esto dicen las cifras más recientes

La indemnización se hace mediante la Ley 100 de 1993, artículo 33, que habla sobre la devolución total del dinero: “La indemnización sustitutiva procede cuando el cotizante cumpla la edad para obtener la pensión de vejez, pero no cumple el mínimo de semanas exigidas antes o después de la entrada en vigor del Sistema General de Pensiones y manifiesta su imposibilidad de seguir cotizando”.

Según la página oficial de Colpensiones, existe otra opción para recibir una pensión y es sumar semanas cotizadas entre cónyuges
Según la página oficial de Colpensiones, existe otra opción para recibir una pensión y es sumar semanas cotizadas entre cónyugesCrédito: Freepik

Hasta el momento, sin aún tener la aprobación total de la reforma pensional, la edad para pensionarse, para los hombres es de 62 años y para las mujeres de 57, con unas semanas cotizadas mínimas de 1.150 en los fondos privados y 1.300 para Colpensiones. Según la página oficial de Colpensiones, existe otra opción para recibir una pensión y es sumar semanas cotizadas entre cónyuges, a través del programa anteriormente mencionado.

Si la persona fallece, también se puede reclamar esta pensión, mediante los siguientes requisitos.

  1. Documentos requeridos

Formato de solicitud de prestaciones económicas.

Formato de solicitud de indemnización, destinado a la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez y de la pensión de invalidez.

Declaración de no pensión.

Fotocopia del documento de identidad del afiliado, junto con el documento original.

En caso de optar por notificación electrónica, se debe adjuntar el formulario de autorización o revocatoria para dicho medio.

Los formatos pueden descargarse o solicitarse en los Puntos de Atención de Colpensiones o del fondo correspondiente.

Vea también: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex en la Cámara

  1. Presentación de documentos

La radicación debe realizarse en cualquiera de los puntos de atención del fondo de pensiones.

  1. Notificarse la respuesta

Si una persona desea tramitar la “indemnización sustitutiva de la pensión de invalidez”, la de sobrevivientes o la de vejez, y la solicitud es presentada por un tercero autorizado, los documentos requeridos pueden cambiar. Para conocerlos, es necesario ingresar al portal oficial de la Alcaldía de Bogotá.

Los afiliados al sistema pensional pueden consultar sus aportes y cotizaciones en el historial laboral
Los afiliados al sistema pensional pueden consultar sus aportes y cotizaciones en el historial laboralCrédito: Freepik

¿Cómo conocer las semanas cotizadas?

Para Colpensiones:

Los afiliados al sistema pensional pueden consultar sus aportes y cotizaciones en el historial laboral a través de distintos canales, tanto en el régimen público como en el privado.

Consulta en Colpensiones

  • En el portal oficial de la entidad es posible verificar los registros de pensión. Para hacerlo:
  • Ingrese a https://www.colpensiones.gov.co/.
  • Seleccione la opción “Sede Electrónica”.
  • Acceda con su usuario y contraseña. Si aún no está registrado, haga clic en “Registrarse” y complete el proceso.
  • Una vez registrado, tendrá acceso a su historial laboral.
  • También puede acudir de manera presencial a los Puntos de Atención de Colpensiones (PAC) con su documento de identidad.

Le puede interesar: Heredar una casa en 2025 podría costarle más: estos son los impuestos que pagaría con la nueva reforma tributaria

Consulta en el régimen privado

Las administradoras privadas cuentan con diferentes mecanismos:

  • Porvenir: envía extractos de pensiones obligatorias cada trimestre junto con un resumen en video de la cuenta individual. Además, con el número de documento se puede descargar el historial laboral, que se remite por correo electrónico.
  • Colfondos: a través del Portal Transaccional, con usuario y contraseña, se puede consultar, corregir o autorizar la historia laboral, además de gestionar la emisión del Bono Pensional.
  • Skandia: permite la descarga del historial ingresando al Portal de Clientes.
  • Protección: tras ingresar con usuario y clave, en el menú de la izquierda seleccione “Transacciones Pensiones Obligatorias” y luego dé clic en “Historia Laboral”.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.