Pensión anticipada en Colombia: ¿Quiénes podrán solicitarla y cuáles son los requisitos?

La pensión anticipada es un benéfico para aquellos que no alcanzaron a cumplir con las semanas necesarias para pensionarse.
Dinero y pareja mayo feliz
El Gobierno estima que las rentas vitalicias promedio para los colombianos en este segundo grupo, según las semanas cotizadas. Crédito: Foto de Kampus Production: pexels

La reforma pensional del Gobierno Petro en los últimos meses ha estado en medio de la agenda pública del país debido al impacto que trae en la economía de millones de colombianos.

La reforma pensional entró a la recta final y solo queda un debate para su aprobación. Ante esto, los colombianos y diferentes sectores políticos estudian minuciosamente cada uno de sus artículos.

El pasado 6 de junio, la Mesa Directiva de la Cámara de Representantes había programado una audiencia pública para recopilar las opiniones de los sectores interesados en la reforma pensional antes de iniciar su último debate en la Plenaria. Sin embargo, la sesión se vio marcada por la ausencia tanto de los congresistas como de los demás invitados.

Lea también: Prima mitad de año: ¿Qué pensionados la reciben y cuándo les debe llegar?

Con todo esto, son muchos los que se preguntan cómo afectará esta reforma a sus pensiones y también cómo los beneficiará. Sin duda alguna, uno de los puntos más relevantes para los colombianos es la introducción de la pensión anticipada.

Según la legislación vigente, los requisitos para acceder a una pensión incluyen haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas y haber alcanzado la edad establecida: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Sin embargo, el presidente Petro ha planteado cambios significativos con esta nueva reforma. La intención es implementar un sistema más equitativo y ampliar la cobertura del régimen de pensiones.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que uno de los objetivos de la reforma es reducir el requisito de semanas cotizadas a 1.000. Esto permitiría a los ciudadanos aspirar a una pensión a una edad más temprana. No obstante, es crucial aclarar que la reducción de semanas no elimina la obligación de alcanzar las 1.300 semanas cotizadas.

Debate reforma pensional en la cámara de representantes
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, indicó que uno de los objetivos de la reforma es reducir el requisito de semanas cotizadas a 1.000.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

De qué trata la pensión anticipada en Colombia

La nueva propuesta permitiría que los trabajadores comiencen a recibir su pensión desde las 1.000 semanas cotizadas, con la condición de que se les siga descontando una parte de su mensualidad hasta completar las 1.300 semanas requeridas. "Es decir, si usted no ha cumplido los requisitos, le anticipamos su pensión y de la mensualidad que reciba le seguimos sacando la cuota hasta que cumpla con los requisitos", explicó la ministra Ramírez.

Es decir, que si un colombiano tiene entre 300 y 999 semanas se le devolverán los ahorros "con una rentabilidad anual y un subsidio a cargo del Gobierno (20 % hombres - 30 % mujeres)", indicó Colpensiones.

Requisitos para acceder a la pensión anticipada

Para ser elegible para la pensión anticipada, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos generales

  • Edad: 65 años para hombres y 62 años para mujeres.
  • Semanas Cotizadas: Al menos 1.000 semanas.

Requisitos en caso de discapacidad

  • Semanas Cotizadas: Al menos 1.000 semanas.
  • Edad: 55 años para hombres y 50 años para mujeres.

De interés: ¿Cómo obtener una pensión alta en Colombia con la nueva reforma? Ministra explica

Si la reforma es aprobada por la Cámara de Representantes, los cambios propuestos comenzarán a regir a partir del 1 de julio de 2025. Esta reforma promete ser un cambio significativo en el sistema de pensiones en Colombia, con el objetivo de ofrecer un acceso más equitativo y oportuno a la jubilación para los trabajadores del país.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.