¿Cómo obtener una pensión alta en Colombia con la nueva reforma? Ministra explica

Uno de los objetivos centrales de la reforma es que ninguna pensión en el país sea menor a un salario mínimo.
Billetes y adulto mayor con plata
Los pensionados tienen derecho a un aumento anual en su mesada. Crédito: Pexeles: Foto de Andrea Piacquadio

La reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro está a punto de convertirse en ley. Con 17 votos a favor y tres en contra, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate, el jueves 23 de mayo, la propuesta que busca transformar el sistema de pensiones en Colombia.

Actualmente, el sistema de pensiones en Colombia está dividido entre Colpensiones y los fondos privados. La nueva reforma propone un cambio significativo en la manera en que los trabajadores cotizan para su jubilación.

Lea también: Mesada 14 ¿Cuánto es y qué pensionados tienen derecho a recibirla?

Cotización en el Sistema Público y Privado

Bajo el nuevo esquema, todos los trabajadores que ganen hasta 2,3 salarios mínimos estarán obligados a cotizar en Colpensiones. Aquellos que ganen más de esta cantidad deberán cotizar el excedente en fondos privados.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó durante el debate su deseo de eliminar los fondos privados, aunque reconoció que actualmente son necesarios para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. "Yo quisiera (acabar los fondos privados), se los digo, pero no puedo negar la oportunidad porque hoy tenemos un régimen público que no tiene la capacidad con el sistema de prima media para mantener la sostenibilidad y la pensión de los colombianos", afirmó Ramírez.

La reforma introduce un sistema de pilares que se dividirá en cuatro categorías:

  1. Pilar Solidario: Este componente proporcionará un subsidio a las personas mayores de 55 años en situación de vulnerabilidad, administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
  2. Pilar Semicontributivo: Este pilar beneficiará a los trabajadores que hayan cotizado menos de 1,000 semanas, ofreciéndoles una renta vitalicia.
  3. Pilar Contributivo: Incluirá a todos los trabajadores que reciban hasta 2,3 salarios mínimos, representando aproximadamente el 90% de la fuerza laboral formal del país.
  4. Pilar de Ahorro Voluntario: Este pilar administrará los recursos de las personas que ganen más de 2,3 salarios mínimos, permitiéndoles complementar su pensión pública con ahorros adicionales en fondos privados.

De interés: Pensión en Colombia con solo 50 semanas cotizadas: ¿Cuáles son los requisitos?

Cómo tener una pensión alta con la nueva reforma pensional

Uno de los objetivos centrales de la reforma es que ninguna pensión en el país sea menor a un salario mínimo. La ministra Ramírez explicó cómo los colombianos podrían beneficiarse de una pensión más alta con el nuevo modelo: "Para lograr una pensión más alta, los cotizantes deben complementar sus ahorros con un fondo privado, además de cotizar en Colpensiones. De esta manera, tendrán una base asegurada con el sistema público y podrán incrementar su pensión con los excedentes ahorrados en el sistema privado".

Ramírez aseguró que los recursos para implementar estos cambios están garantizados, ofreciendo tranquilidad a los futuros pensionados sobre la viabilidad financiera de la reforma.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.