Peaje electrónico en Colombia: este es el nuevo método de pago

Son más de 3.000 comercios y unos 20.000 transportadores de carga y pasajeros los que cuentan con le servicio. Los detalles, aquí.
El peaje de Pipiral puede ser el más caro de Colombia
El peaje de Pipiral puede ser el más caro de Colombia Crédito: Colprensa

Mediante una alianza entre Credibanco y Copiloto los conductores tendrán ahora una facilidad para el pago de los peajes. Lo anterior, luego que ambas se integraran para fortalecer la operación de pagos.

Cabe destacar que; por ejemplo, las transacciones de peajes ya están disponibles con los comercios que están con la primera entidad mencionada. A la fecha, más de 3.000 comercios y unos 20.000 transportadores de carga y pasajeros cuentan con el servicio de Copiloto.

Lea también: No habría tres días sin IVA en Colombia para 2024: ¿Cuáles son las razones?

“La unión (…) es un gran paso para ampliar el ecosistema de pagos que sirven al sector movilidad en el país. Se espera que para el cierre del año más del 15 % de personas y transportadores vinculados” a la herramienta de pago electrónico “estén utilizando y realizando transacciones en comercios de la red a través de este nuevo servicio", dijo el presidente de Credibanco, Ricardo Zambrano.

Parte de esa propuesta incluye buscar facilidades en los procesos de pago; así como una mayor posibilidad de gestión y rendición de cuentas. Además, según sus impulsores, se busca fortalecer la seguridad en las carreteras al no tener que hacer operaciones necesariamente con dinero en efectivo.

"Estamos emocionados con esta integración. Esta alianza refuerza nuestro compromiso y trabajo de la mano de nuestros clientes para ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia que faciliten la vida de nuestros usuarios", mencionó por su parte Paula González, CEO de Copiloto.

González continuó en que no solo se estaba “ampliando la oferta de servicios, también estamos consolidando nuestra posición como lideres en el mercado de pagos para viales”. En ese sentido, está la simplificación de trámites para cumplir con las normativas que requieren facturación electrónica.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.