No habría tres días sin IVA en Colombia para 2024: ¿Cuáles son las razones?

El Senado aprobó el proyecto para revivir el Día sin IVA en Colombia para el 2024.
Los productos que más se vendieron fueron los de tecnología y electrodomésticos.
Crédito: Archivo

Durante el Gobierno de Iván Duque se impulsó un evento conocido como el Día sin IVA, mediante el cual se eliminó el impuesto al valor agregado en tres fechas específicas para que los colombianos pudieran comprar diferentes artículos a un precio más bajo.

El propósito de esta campaña era reactivar la economía en el país ante los estragos que venía provocando la pandemia del Covid-19. Sin embargo, esta se estableció de forma permanente a partir del año 2020, donde se definieron el 19 de junio, el 3 de julio y el 19 de julio como las fechas en las que se llevará a cabo esta actividad.

Con la llegada de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, el Día sin IVA fue eliminado al señalar que se estaba haciendo un daño a la economía al comprar productos tanto nacionales como extranjeros. Por lo tanto, solamente se pudieron celebrar las jornadas del 11 de marzo y del 17 de junio. Mientras que la que correspondía al 2 de diciembre se canceló.

Le puede interesar: Colombia, el país donde es más difícil hacer negocios en Latinoamérica, según estudio

Dos años después, esta medida volvió a ser aprobada en el último debate del Senado tras la ponencia que presentó Miguel Uribe Turbay. En ese orden de ideas, solamente falta la sanción presidencial para que se vuelva a implementar en Colombia.

Sin embargo, y a diferencia de años anteriores, el 2024 no tendrá tres fechas en las que se llevará a cabo este evento, pues el documento que comprende este proyecto de ley señala que la cantidad se establecerá a partir de un análisis gubernamental sobre el comportamiento del mercado y el desarrollo de la economía nacional.

En ese orden de ideas, el Gobierno tiene la facultad para definir si habrá uno, dos o tres días sin IVA en lo que queda del año. Asimismo, el mismo documento sostiene que debe haber un intervalo de tres meses entre cada una de estas jornadas. Estos dos factores podrían condicionar el hecho de que se celebren las tres, tal como se pudo realizar en 2020 y 2021.

Por otra parte, el mismo Gobierno deberá evaluar cuáles son los productos que estarán exentos del IVA. En este caso, se priorizarán aquellos que fueron fabricados en Colombia o los que tienen gran parte de sus piezas ensambladas en el país. Además, se deberá hacer una balance final sobre el impacto fiscal de la medida. Este permitirá evaluar si fue un éxito o un fracaso a partir de aspectos como los beneficios en materia de pobreza o la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.

Vea también: Días sin IVA en Colombia: Fenalco celebra aprobación como política de Estado

¿Qué dijo Fenalco tras el regreso del Día sin IVA?

Tras la aprobación del Día sin IVA en el último debate del Senado, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. celebró su regreso al asegurar que esto generará un importante ingreso para las pequeñas, medianas y grandes empresas en Colombia.

“El proyecto de ley ofrece a miles de familias colombianas de todos los estratos la oportunidad de acceder a bienes a un costo menor, tanto por el descuento del 19% como por las ofertas que el comercio organizado realiza durante estos días. Los colombianos ganan y también gana el Gobierno que, como se observó en las jornadas anteriores, incrementó el recaudo del IVA por los bienes no exentos", aseguró el líder gremial.

Según el balance que entregó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, durante la última jornada del Día sin IVA, celebrada el 17 de junio de 2022, hubo un ingreso de 10,61 billones de pesos en ventas y se registraron un total de 7.270.181 transacciones a través de factura electrónica.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.