Odontólogos, listos para reactivarse en medio de la pandemia

Son más de 60.000 los odontólogos que están esperando la reactivación de estos servicios de salud.
Odontólogos
La odontología es una de las profesiones más expuestas en medio de la pandemia. Crédito: Ingimage

El coordinador de las Clínicas Odontológicas de esa institución, Carlos Monroy, aseguróque este sector tendrá que reinventarse para garantizar una atención con calidad y sin riesgos de contagios en esta temporada de pandemia.

“La manera de hacer odontología debe replantearse desde muchos aspectos, algunos de ellos son los tiempos de consulta ya que se deben ampliar para atender sin riesgos a los pacientes, planear la cantidad de pacientes que se puede atender en un día y revisar el espacio que se debe asignar entre los pacientes para evitar aglomeraciones en las salas de espera”, indicó.

Lea además: Confianza de los consumidores aumentó en mayo: Fedesarrollo

"Estamos pendientes de que las autoridades desde el Ministerio de Salud autoricen la puesta en marcha de este servicio odontológico cumpliendo todas las normas sanitarias y de bioseguridad reglamentarias", aseguró Monroy.

“Nosotros tenemos el mismo riesgo en atender una urgencia que atender un procedimiento como tal, en cualquiera de estos, tenemos contacto con fluidos corporales, obviamente se deben tomar todas las medidas de precaución, por ejemplo, ser muy cuidadosos con la aspersión de las macropartículas que generamos con los elementos rotatorios de alta velocidad en las clínicas dentales”, destacó.

El gremio de los odontólogos viene trabajando fuertemente en la puesta en marcha de los requerimientos del Ministerio de Salud, los cuales quedaron concentrados en los lineamientos de bioseguridad para la prestación de servicios de atención bucal durante la pandemia Covid-19.

“Este es un documento bien estructurado, permite ajustar procesos que se realizan día a día y garantiza el adecuado manejo de la pandemia, pero en el panorama real los odontólogos se abstienen de prestar sus servicios por el alto costo de inversión que genera cumplir a cabalidad el protocolo de bioseguridad solo para atender urgencias dentales”, indicó.

Dijo que para un odontólogo independiente no es viable realizar solo consultas de urgencias por los costos en la atención, el alto riesgo de exposición y en muchos casos, el poco beneficio económico para el profesional.

“En estos años la Fundación Universitaria San Martín ha formado más de 7.307 odontólogos, que a largo de su carrera profesional con enfoque familiar y comunitario han recibido un énfasis particular en la aplicación de todos los aspectos de bioseguridad, lo que lleva a que obtengan la experticia necesaria para atender pacientes bajo cualquier circunstancia, como es el caso la del COVID-19”, manifestó.

Le puede interesar: Gobierno quiere estudiar responsablemente posible traslado de pensiones: Juan Alberto Londoño

El Colegio Colombiano de Odontólogos señaló que cerca de 60.000 profesionales del sector odontológico están activos en el país, de los cuales, el 50 % trabajan como independientes o en entidades privadas y se han visto afectados por la pandemia.

“También hacen parte auxiliares de salud oral, personal administrativo, proveedores de insumos, vigilancia, laboratorios y radiologías dentales, los cuales se han visto altamente afectados y dependen específicamente de la reactivación y normalización de los servicios odontológicos en el país, los cuales dependen en esta oportunidad del Ministerio de Salud y del gobierno nacional”, dijo el coordinador de las Clínicas Odontológicas.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez