Gobierno quiere estudiar responsablemente posible traslado de pensiones: Juan Alberto Londoño

El viceministro de hacienda indicó que es necesario analizar todos los elementos de esa iniciativa.
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM, Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, se refirió al proyecto con el que se pretendería crear una ventana de tiempo, de seis meses, para que las personas a las que le quedan 10 años para pensionarse se puedan pasar a Colpensiones.

Londoño indicó que cuando se sacó la ley 100, que es la ley de seguridad social, se tomó la decisión de que las personas no podían trasladarse de un régimen a otro, si les faltaban 10 años para pensionarse. Según Londoño, también se estableció que para realizar este cambio era necesario que una persona tuviese una doble asesoría, de modo que antes de tomar la decisión debía consultarlo dos veces.

Mire también: Colpensiones: "no vamos va a poner un solo peso, pero vamos a proteger pago de pensiones"

"Qué ha pasado a lo largo del tiempo, hemos visto que se han perdido una gran cantidad de demandas interpuestas por personas que se han cambiado de régimen de pensiones. Las personas que han ganado estas demandas han solicitado que les permitan cambiarse de régimen de pensiones".

Por otra parte, el viceministro Londoño aseguró que el objetivo del Gobierno desea mirar el tema de las demandas, ante la enorme congestión judicial y los riesgos jurídicos grandes que representa esa situación.

Mire acá: Cae rendimiento pensional en primer trimestre de 2020

Londoño reconoció que existe un problema de caja, pues los ingresos han caído y los gastos se incrementaron. Sin embargo, el funcionario aseguró que el Gobierno no está interesado en presionar la aprobación del proyecto que permite le traslado de pensiones.

“Nosotros no estamos apoyando el proyecto, queremos estudiarlo y analizarlo de una forma responsable”.

De igual manera, Juan Alberto Londoño admitió que sí se llegó a anunciar una reforma pensional que estaría diseñada para brindarle cobertura a un gran número de personas que no llegan a pensionarse, porque los subsidios del Estado están acogiendo a gente que tiene pensiones elevadas.

Lea acá: Colpensiones asegura protección con salario mínimo a pensionados

El viceministro Londoño destacó que el objetivo de su cartera es lograr ampliar la cobertura y disminuir los subsidios.

“Lo que queremos es que las personas con mayores ingresos no reciban subsidios del Gobierno, porque queremos buscar mayor cobertura, pero eso se habló antes de la emergencia y ahora no se está tramitando”.

No obstante, el funcionario aclaró que estas reformas no contemplaban un aumento en la edad o las semanas de cotización para acceder a la pensión.

Lea también: Coronavirus: Pensionados podrán abrir cuentas de ahorro exentas de comisiones

Finalmente, Londoño aseguró que es urgente poder dirigir de una mejor manera los subsidios que entrega el Gobierno. “Lo que necesitamos es tener una mejor focalización, para atender a las personas que más lo necesitan y en función de sus necesidades”.

“Estamos atendiendo a más de 6 millones de personas mediante diferentes programas de atención”.

Cabe destacar que Ante la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, abrió la puerta para la implementación de una renta básica universal a futuro, pero dejó claro que esta medida no se llevará a cabo en la actual coyuntura.

Para el jefe de la cartera de Crédito Público, la creación de este mecanismo es bastante ‘exigente’ en materia de información y datos, con los que la Nación aún no cuenta, pero destacó que de llevarse a cabo se transformaría la política de subsidios en el país.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez